Álamo, Ver.- Un total de 51 municipios del norte se encuentran en fase de alerta naranja hasta la tarde de este miércoles, por lo que se preparan para enfrentar posibles afectaciones por la Tormenta Tropical Alberto a partir de la madrugada de este jueves.
En sesión extraordinaria llevada a cabo esta tarde en el Palacio Municipal con representantes de distintas instituciones, corporaciones y brigadas, el enlace de la Secretaría de Protección Civil (SPC) para la región norte, César Augusto Olazarán Acevedo, pidió a la población informarse a través de medios oficiales y evitar caer en falsas alarmas difundidas en redes sociales.
Explicó que el color de la alerta se ha modificado debido al cambio de trayectoria del fenómeno. Por ejemplo, en esta zona, en la mañana de este miércoles estaba en amarillo y ahora se incrementó a naranja, lo que da una idea de lo errático del desplazamiento, recalcó.
Detalló que, hasta esta tarde y de no ocurrir cambios en la noche o madrugada, la probable zona de afectación en la zona norte de Veracruz abarca desde San Rafael hasta Pánuco, en los límites con el sur de Tamaulipas y las colindancias con la Sierra Norte de Puebla.
Detalló que en la lista de los 51 municipios se incluyen Naranjos, Benito Juárez, Cazones, Cerro Azul, Citlaltépetl, Coahuitlán, Coatzintla, Coxquihui, Coyutla, Chalma, Chiconamel, Chicontepec, Chinampa de Gorostiza, Chontla, Chumatlán, Espinal, Filomeno Mata y Gutiérrez Zamora.
Igualmente figuran Huayacocotla, Ilamatlán, Ixcatepec, Ixhuatlán de Madero, Martínez de la Torre, Mecatlán, Ozuluama, Pánuco, Papantla, Platón Sánchez, Poza Rica, Pueblo Viejo, Tamalín, Tamiahua, Tampico Alto, Tancoco, Tantima, Tantoyuca, Castillo de Teayo, Tecolutla, Álamo, Tempoal, Tepetzintla, Texcatepec, Tihuatlán, Tlachichilco, Tlapacoyan, Tuxpan, Zacualpan, Zontecomatlán, Zozocolco, El Higo y San Rafael.
Olazarán Acevedo insistió que no se debe alarmar a la población, sino asumir acciones meramente preventivas por parte de las autoridades ante la posibilidad de lluvias intensas y fuertes vientos con rachas máximas de hasta 85 kilómetros por hora desde la madrugada de este jueves. Esto implica tener listos los refugios temporales y maquinaria como traxcavos, y estar preparados ante posibles crecidas de ríos y arroyos de respuesta rápida, deslizamientos de tierra y otras eventualidades.
4o