Castillo de Teayo, Ver.- Las plagas, inclemencias del tiempo y los robos en las parcelas, son parte de los malestares que afectan la citricultura en la región norte del Estado.
La falta de seguridad en los caminos rurales, así como la poca cultura de las denuncias por parte de los productores de cítricos, ha generado que el robo de naranja en las parcelas sea cada vez más recurrente, situación, que afecta a cientos de trabajadores del campo en la zona norte del Estado de Veracruz.
Las plagas como el HLB, VTC, seca palo e incluso las inclemencias del tiempo, no generan tantas perdidas económicas como lo es el robo de los huertos, ya que se han presentado sustracción a bordo de camiones de más de 18 toneladas, los cuales de manera furtiva entran hasta las parcelas para sustraer la fruta y posteriormente depositarla en los centros de abasto.
Zonas como la Guadalupe, Teayo Miahuapan entre otros puntos son de las zonas donde se han presentado esta clase de robos, pero por desgracia, los propietarios al no denunciar, esta clase de acciones se mantienen impunes y no se le da la importancia necesaria.
En algunos casos, como el sucedido el pasado 14 de septiembre en la carretera federal 180 Canoas- Martínez de la Torre, en el tramo que comprende al municipio de Álamo con Tihuatlán, en la localidad de Tecomate en donde el conductor de un camión fue muerto a balazos luego de resistirse al robo de la unidad, la cual se encontraba cargada de naranjas y se dirigía al centro del país, es cada vez más frecuenta.
Esta clase de situación, así como los accidentes automovilísticos a los que los cortadores de cítricos son expuestos, como el ocurrido el día 30 de septiembre en este mismo tramo, pero a la altura de la localidad las Cañas, son alunas de las situaciones a las que se enfrentan los productores, cortadores e incluso los coyotes, por lo que esta actividad primaria se ha convertido en un peligro para ellos.
De acuerdo con el presidente de la junta local de sanidad vegetal puerta de la Huasteca, que comprende los municipios de Tuxpan, Tihuatlán, Tamiahua, Castillo de Teayo, Cazones y Coatzintla, Roberto Rocha Ríos, destaco que tan solo a nivel nacional existen sembradas alrededor de 540 mil hectáreas entre toronja, mandarina, limón y naranja.
En Veracruz se cuenta con 235 mil hectáreas aproximadamente, con una producción de 4 millones de toneladas de cítricos anual, mientras que en la zona norte del estado se tiene 150 mil hectáreas, poniendo a México como el cuarto país a nivel internacional en la producción de cítricos, siendo solo el estado de Veracruz el que aporta más del 52%.
Explico al también al ser el director general de la citrícola cooperativa de Castillo de Teayo, les ha permitido a los productores de esta región tener alianzas con las jugueras asentadas en el municipio de Álamo, implican más el cómo poder beneficiar directamente a los huerteros, tratando de eximir el coyotaje rapaz que se ha dado en estos tiempos.
En cuanto al coyotaje indico que es un malestar que debe de existir, ya que es una medida de presión que se lleva en el tema de los productores como de las mismas jugueras, algo que también es imposible de radicar y siempre existirá alguien que compre y que venda, pero en el caso de esta actividad ha subsistido por la falta de organización que se tiene.
Es de suma importancia que los gobiernos, tanto estatal como el federal, vean la situación que se ha presentado en la citricultura a causa de la inseguridad, ya que esta actividad aporta tan a esta región norte de Veracruz, una derrama económica de más de 10 mil millones de pesos, por temporada.
En cuanto al robo de unidades cargadas de cítricos, es indispensable que los transportistas cuenten con seguros vigentes de sus unidades, para que, en caso de presentarse esta clase de situaciones, los conductores no se expongan a ser asesinados por los ladrones, pero ante la falta de estos, familias de cortadores que se accidentan deben de acudir a solicitar apoyo a la población, ya que no existen un seguro que los respalde.
En cuanto a la denuncia por los robos de los huertos, Rocha Ríos destaco que, al tener una organización de mil 43 productores, se cuenta con un área jurídica, quienes es la encargada no solo de orientar a los afectados, sino también se llevar a cabo las cuestiones legales, pero por desgracia no todos los municipios se encuentran organizados

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

