A casi un mes de la tragedia ninguna autoridad ha tomado en cuenta la problemática; las aberturas se hicieron para desahogar agua lodo podrida con un metro de altura.
POR ROBERTO AGUILAR TOLENTINO
Poza Rica, Ver.- De acuerdo con el censo de población y vivienda 2020 del INEGI, en el Infonavit Las Gaviotas 1 y 2 contaba con mil 238 viviendas habitadas y 177 deshabitadas, con una población de 3 mil 912 personas, mil 798 hombres y 2 mil 114 mujeres.
Luego de la tragedia por inundación del 10 de octubre, son las viviendas dañadas totalmente tan sólo en ese sector habitacional.
El cauce del río tiene un color verdoso, una calma que dista mucho de lo que fue el 10 de octubre, y la fuerza de la naturaleza se deja ver en los tramos de piedra y concreto de lo que era el muro, fueron arrastrados cientos de metros.

Varios habitantes del lugar, como José Carrasco, señalan que el muro de contención conformado por gaviones con piedra cantera, quedó totalmente destrozado.
Además, a varios días de la inundación, autoridades tomaron la decisión de abrir aberturas en el muro, pero fue como puntos de emergencias porque en las calles había más de un metro de agua lodo, contenida porque el cárcamo nunca funcionó y era necesario sacarla para que los vecinos pudieran iniciar trabajos de limpieza en sus casas.
Ahora el riesgo es que, se registre una lluvia fuerte o una venida de agua desde la Sierra Norte de Puebla, y provoca otra inundación en Gaviotas, por las aberturas en el muro.
En ese sentido, señaló que se requiere de un estudio, un proyecto, para determinar que aplica para protección del fraccionamiento, porque las obras que se hicieron no cumplieron con el objetivo, porque no se pensó que pudiera ocurrir un evento extraordinario y de la magnitud, de lo ocurrido el 10 de octubre.

Mientras tanto, personal del ayuntamiento realiza labores de desazolve de drenajes y continúan en La Rueda y Halcones principales paralelas y luego los andadores, pero no hay un plano de logística, para que los vecinos vean el avance, porque se ven camiones pero muchos no están en actividades “van demasiado lentos los trabajos”.
Por otra parte, personal en trascabo con logotipo de la empresa PAJEME Infraestructura, realizaba trabajos de forma violenta sobre el pavimento “recogiendo lodo seco”, tratando de intimidar a las personas que transitaban en el lugar.
Se pudo ver personal del ayuntamiento realizando limpieza al cárcamo que hoy por hoy, requiere de más atención y rehabilitación porque el día de la inundación nunca funcionó, y fue necesario hacer dos aberturas en el muro de contención, para sacar el agua lodo contenida durante varios días.














