Remembran edificación de la Catedral de Tuxpan

Tuxpan, Ver.- Considerado como una de las edificaciones emblemáticas de la zona norte de Veracruz, según las primeras noticias de la existencia de esta Santa Iglesia hacen referencia a la pesquería en Tabuco y se remonta a los años 1605 o 1606, en el que el obispo auxiliar Fray Idelfonso de la Mota y Escobar, visitó la población, el 25 de febrero, habiendo en la pesquería una “ermita muy decente”.

Así lo comparte el padre Adrián Hernández Martínez, vicario de la actual Catedral Nuestra Señora de la Asunción, al recordar que en 1752 fue erigida en nueva cabecera, según el acta de la cofradía de la Asunción fechada el 12 de octubre de 1752.

“Su primer cura fue don Nicolás Suárez, quien toma posesión el 25 de agosto de 1754. El 20 de abril de 1802, siendo cura el Bachiller Don Lorenzo José Márquez Bello y vicario Don Manuel Roldán, se tiró la Iglesia antigua. Posteriormente se fabricó una nueva y el 4 de octubre de 1803, se concluyó toda la construcción”, detalló.

El presbítero abundó que hacia el 1844 se hace una reconstrucción, se levantaron un poco las paredes y se comenzó a techarlo con teja; el 23 de febrero de 1850 toma posesión como cura  José María Olivares, quien continúa la construcción del templo, pero no la terminó.

“El 14 de enero de 1885, habiendo tomado posesión de esta sede don Pedro Luis María Dausset, se lleva a término la construcción del templo tal y como hoy la conocemos: 61 varas de largo, 17.5 varas de ancho, 14 columnas y varias ventanas”, explicó.

En 1937 se habilitó el espacio del coro y ventanas, así como el mosaico que actualmente tiene el templo traído desde la ciudad de México. La instalación del altar mayor se realizó desde abril de 1937 a mayo de 1948.

“Uno de los grandes momentos para esta comunidad parroquial fue sin duda la noticia de la erección de la nueva Diócesis con sede Episcopal en la Antigua y querida Iglesia de Santa María de la Asunción, en decreto dado por Su Santidad San Juan XIII por medio de la Bula ‘Non latet nos’ el 19 de enero de 1963.

“El 25 de marzo de 1963, a las 9:00 horas el Excelentísimo Señor Arzobispo de Xalapa, Don Manuel Pío López, consagra al primer obispo de Tuxpan: Monseñor Ignacio Lehonor Arroyo”, detalló el presbítero, tras mencionar que el Papa Pablo VI aprobó el 16 de julio de 1975 a la Bienaventurada Virgen María Asunta al Cielo, como Patrona Celestial Principal de la Diócesis de Tuxpan.

Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!