Refuerzan en Tuxpan acciones contra el paludismo

Tuxpan, Ver.- Aunque en la entidad no se registras casos autóctonos de paludismo desde el año 2005, las actividades para detección de posibles portadores se mantienen en población abierta y, de manera particular, entre emigrantes provenientes de países donde prevalece la enfermedad.

La Jurisdicción Sanitaria número 2 (JSN2), con sede en esta ciudad, recordó que este 6 de noviembre se conmemora el 15 aniversario del Día del Paludismo en las Américas, que tiene como objetivo “Alcanzar la meta de paludismo cero”.

Para ello, agregó la JSN2, se realizan acciones permanentes en la lucha contra la enfermedad, conocida también como malaria y que es trasmitida por mosquitos del género Anopheles, que se crían en cualquier lugar que almacene agua dulce, como ríos, lagunas, charcos y estanques.

Una de las principales medidas para mantenerlo erradicado es la búsqueda intencionada de casos de manera permanente, para lo cual recientemente se intensificó en este puerto la aplicación de pruebas de Gota Gruesa a ciudadanos provenientes de Haití, así como de Centroamérica que acuden al Instituto Nacional de Emigración, sin que hasta el momento se hayan reportado casos febriles.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es prueba-1024x51.png
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ANUNCIO-BANNER-1-1024x200.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es QUEJAS-1024x230.jpg

error: Content is protected !!