Se hacerca la temporada de captura de camarón en el Alto Golfo de California. Cooperativas y federaciones de pescadores acusaron al Gobierno de México de ignorar su propuesta para modificar los polígonos de protección de la vaquita marina, que busca, por un lado, proteger y conservar a la especie, y por el otro, devolver la legalidad a su actividad económica y asegurar el sustento de las comunidades.

En cuanto se levante la veda en el primer minuto de este sábado 23 de septiembre, los pescadores ribereños de Puerto Peñasco y Santa Clara, Sonora, así como de San Felipe, Baja California, saldrán una vez más a realizar su faena con redes de enmalle, de hasta dos kilómetros de longitud, prohibidas desde el 24 de septiembre de 2020, según la regulación publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Desde hace 25 días, los pescadores organizados entregaron a Iván Rico, subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Semarnat, una iniciativa para ampliar 25 por ciento la llamada Zona de Tolerancia Cero, libre de embarcaciones, y reducir 15 por ciento la Zona de Refugio de la vaquita marina, con el fin de reabrir zonas de vital importancia para la pesca artesanal con redes de enmalle para la captura de camarón, curvina, chano y sierra.

Tras recibir la propuesta, el también presidente suplente del Grupo Intragubernamental sobre la Sustentabilidad en el Alto Golfo de California (GIS), se comprometió a dar una respuesta en máximo 15 días a las cooperativas y federaciones, lo que hasta ahora no ha ocurrido.

En un posicionamiento público, los pescadores organizados dieron a conocer que del 14 al 16 de agosto participaron en mesas de trabajo con la Secretaría de Gobernación (Segob), para elaborar una propuesta de modificación del Acuerdo que regula la pesca en las zonas marinas del Norte del Golfo de California.

Posteriormente, el 18 de agosto entregaron la propuesta al Consejo Asesor de la Reserva de la Biósfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, el 26 de agosto hicieron lo propio con el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Octavio Almada, y el 28 de agosto la presentaron a Iván Rico, subsecretario de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

WhatsApp: SDR La Opinión Recargado Instagram: Laopinionpr  Twitter – @laopinionpr Facebook – @LaOpiniónPozaRica Youtube – La Opinión Poza Rica ¿Reporte y denuncia? Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber! – WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí! – Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ANUNCIO-BANNER-1-1024x200.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es QUEJAS-1024x230.jpg
error: Content is protected !!