Tihuatlán, Ver.- Desde el lunes pasado, integrantes del colectivo de búsqueda María Herrera -en su mayoría mujeres y algunos hombres- realizaron de nueva cuenta actividades en el rancho conocido como La Gallera, lugar que fungió como un horripilante horno de cremación de decenas de cuerpos; hasta el día de hoy en el lugar se puede respirar el miedo y fuego.
Marisel Torres Melo, integrante incansable del colectivo, informó que por motivos de la actual pandemia del COVID-19, los trabajos en el rancho estaban paralizados. En coordinación con la Comisión de Búsqueda Estatal y la Fiscalía General del Estado, establecieron un plan con el fin de recorrer de nueva cuenta todo el rancho.
Desde finales del año 2016 e inicios del 2017, el rancho de la Gallera ha sido uno de los puntos de exterminio de personas que lamentablemente perdieron la vida a manos de una célula delictiva; las versiones de las muertes en el lugar son difíciles de entender, acciones que madres y padres de familia deben cargan a corazón abierto al momento de encontrarse en la zona en la búsqueda de no más que restos óseos.
En estos últimos días en la zona se han realizado trabajos de limpieza, desde los lugares que ya han revisado con el paso de los años y nuevos sitios con la finalidad de hallar más evidencia de la crueldad que se vivió en el sitio y que dañó moralmente a decenas de familias.
El rancho tiene al menos un total de seis hectáreas, de las cuales han sido exploradas la mayoría, pero los padres se niegan a convencerse de que la búsqueda ha terminado. En este sentido, se tiene conocimiento de que las autoridades y coordinación con los colectivos tiene ubicados al menos otros sitios de exterminio o como coloquialmente los llamaron “cocinas”.
Las integrantes han trabajado durante estos primeros días de esta semana, a varios años de búsqueda en el rostro se les puede notar el peso de los picos, palas y machetes, pero también la esperanza está reflejada en sus ojos, y provoca que realicen más búsquedas acompañadas de fe que no permite cansancio alguno.
En meses pasados, la V Brigada Nacional del Búsqueda localizó varios cuerpos y a través de las investigaciones en proceso por parte de la fiscalía, se logró saber las identidades de algunos, los cuales eran originarios de la colonia de Plan de Ayala y dos de la cabecera municipal de este municipio tihuateco.
Por este motivo y con el paso de los años, los integrantes de los colectivos regresan con más fuerza de búsqueda, con la finalidad de buscar un descanso del alma que les cierre la herida que tienen marcada en su ser, principalmente en el de padre.
Por Luis San Juan Trujillo
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

