La lectura no es considerada el fuerte de los mexicanos, y por eso Excélsior salió a las calles de la Ciudad de México para preguntar a la gente su opinión.
El próximo domingo 23 de abril se conmemora el Día Internacional del Libro, cuyo fin es fomentar la lectura y el amor por la literatura.
Sin embargo, la tecnología juega su preponderante papel en esta actividad altamente valorada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco.
Pues he sabido que últimamente los mexicanos no tienen un alto índice de lectura, sin embargo, a lo mucho que están leyendo puede ser literatura clásica mexicana escolar, sobre todo los niños y quizás algunos aficionados también este tipo de literatura”, comentó Alejandro López, estudiante universitario.
De acuerdo con el Inegi, en 2022, 71.8% de los mexicanos mayores de 18 años leyó algún material como una revista, periódico, historieta, página de internet, foro o blog.
Un 44% reconoció que el enfoque de interés en su lectura es principalmente el entretenimiento.
TE RECOMENDAMOS: ¿Por qué el 23 de abril es Día Internacional del Libro?
Siento como que siempre están leyendo Facebook, noticias, chismes; ya casi no veo a personas leyendo un libro o periódico”, señaló Itzel González, ama de casa.
Cuatro de cada diez personas sostuvieron que prefieren las novelas, cuentos, y los géneros como ciencia ficción o poesía, según el Módulo de Lectura del Inegi (Molec).
Desde 1995 la UNESCO declaró el 23 de abril como el Día del Libro, y es por eso que promueve por el mundo talleres, charlas, presentación de libros, películas y documentales para despertar el interés por los contenidos.

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

