Tuxpan, Ver.- Por la importancia que representan, los gobiernos podrían promover decretos para crear mayor número de áreas naturales protegidas, que son espacios con atributos naturales por su biodiversidad, por las especies emblemáticas que la habitan.
“Son espacios que cuentan con un decreto federal, estatal e incluso municipal para su conservación”, señaló Blanca Mónica Zapata Nájera, directora del área natural protegida sistema arrecifal Lobos Tuxpan.
Indicó que frente a las costas de Tuxpan y Tamiahua existen dos áreas naturales protegidas: el mencionado sistema arrecifal y un sitio Ramsa, protegido para su conservación por la importancia de los humedales y que se llama “Manglares y humedales de Tuxpan”.
“También hay otras modalidades de conservación, como las áreas destinadas voluntarias a la conservación, esto es, personas que tienen predios con cierta riqueza y que ellos deciden de manera voluntaria darlas a la conservación”, añadió.
Zapata refirió que los manglares es lo más importante en esta zona, como un ecosistema costero, que es una de las áreas a las que se debe poner mayor atención para su cuidado, pues están expuestos a afectaciones.
“A los manglares los amenaza la basura, por ejemplo, y por ello ya se han hecho campañas de limpieza, la contaminación por descargas, la tala, es lo que los puede afectar”, enfatizó.
Detalló que los manglares son ecosistemas que protegen de huracanes, limpian los cuerpos de agua y son refugios de diferentes especies, razón por la cual revisten mayor y cuentan con una norma específica de protección a nivel nacional.
“Los decretos pueden ser federal, estatal o municipal, pero tiene que ver mucho la participación ciudadana y la academia que nos da la información de la riqueza natural que tienen estos sitios, para poder formar un decreto bien sustentado y que sea protegido”, concluyó.


















