Promueven el rescate de las tradiciones huastecas

Álamo, Ver. – Para promover la cultura huasteca y rescatar las tradiciones, se llevó a cabo la colocación de la catrina monumental en la explanada del palacio municipal, así como la actividad literaria “Cuéntame una Leyenda” las cuales forman parte de los festejos que se desarrollaran de manera previa al día de muertos.

Durante la inauguración de estas actividades, las cuales fueron puestas en marcha por la alcaldesa Lilia Arrieta, se realizaron entre flores, colores y olores, en donde se recordó a quienes ya no están entre nosotros, ya que el día de Muertos es una de las celebraciones más significativas y tradicionales del país.

En cuanto al evento literario “Cuéntame una Leyenda” se narraron hechos sobrenaturales y naturales con una mezcla de ambos, que se han transmitido de generación en generación, siendo una expresión que promueve el seguir conservando las bellas tradiciones.

En los relatos participaron niños, jóvenes, adultos y personas adultos mayores que contagiaron a los espectadores con sus relatos en los que destacaron el trágico deceso de la llorona o el amor más allá de la muerte de Xóchitl y Huitzilin quien la muerte de ambos dio origen a la tan icónica flor de Cempaxúchil ya que se dice Tonatiuh dios del sol dejó caer sus rayos sobre Xóchitl, y ella se transformó en una flor de color amarillo, en la que un colibrí posó y ésta abrió sus 20 pétalos, liberando un aroma intenso.

Al finalizar la intervención de todos los participantes la alcaldesa entregó un reconocimiento y los felicito por ser partícipes de las tradiciones, según los antepasados el día 28 de octubre comienza la llegada de los difuntos ya que este día se destina a los muertos que perdieron la vida de manera trágica.

En este día se recuerda a que quienes fallecieron de manera violenta y para esperar la llegada de todos los fieles difuntos, teniendo como escenario la Explanada Municipal se inauguró la Catrina Monumental esta bella estampa huasteca recibe la festividad de Día de Muertos o Xantolo.