Promueven beneficios de agricultura orgánica

Promueven beneficios de agricultura orgánica

Castillo de Teayo, Ver.- Además de los beneficios en cuanto a la salud de las familias, la agricultura orgánica genera una economía circulante, aseveró Irineo Pablo Reyes Salamanca.

Originario de Tlaxcala y especializado en energías alternativas y agricultura orgánica, Reyes Salamanca brindó asesoría a productores de este municipio, a invitación de algunas personas como Guillermina Ríos y Verónica Díaz.

En entrevista, mencionó que su interés es coordinar actividades y compartir el conocimiento, blindando el campo ante productos químicos, que, si bien facilitan la actividad agropecuaria, tiene consecuencias nocivas a mediano y largo plazo.

“Se les enseña, por ejemplo, a elaborar fertilizantes orgánicos para los naranjales, para no depender de compañías extranjeras a donde va a parar el dinero al comprar los productos químicos.

“La elaboración de abonos orgánicos hace una economía circulante, porque aquí se producen y hace que el dinero se quede aquí, para trabajar en fincas sustentables. La propuesta es sustituir los productos químicos por los orgánicos”, recalcó.

El especialista expuso que hay mucho por hacer en temas de capacitación en el sector primario, por ejemplo, enseñar y hacer conciencia de que “lo que le demos de comer a las plantas eso será nuestro alimento”.

Abundó que la agricultura tradicional es “a la buena de Dios”, ya que no se hace un análisis del suelo, ni estudios de nutrientes.

“Las plantas requieren de cinco elementos: potasio, calcio, manganeso, nitrógeno y fósforo, sin estos nutrientes la planta se va a ver afectadas por las plagas. Las semillas deben tener estos nutrientes. Cosas así hay que enseñar”, apuntó.

Asimismo, indicó que es complicado revertir el uso de agroquímicos cuando al productor no le es redituable lo que se le está enseñando.

“Sin embargo, cuando se le demuestra que puede cosechar 10 toneladas de maíz por hectárea, en lugar de las 4 que obtiene tradicionalmente, se convencerá que los fertilizantes orgánicos son la alternativa, como ha ocurrido en Sinaloa, donde logran hasta 70 toneladas de tomate por hectárea, cuando solamente cosechaban 10, en promedio”, concluyó.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es prueba-1024x51.png
WhatsApp: SDR La Opinión Recargado
Instagram: Laopinionpr 
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ANUNCIO-BANNER-1-1024x200.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es QUEJAS-1024x230.jpg