Tuxpan, Ver.- En los últimos diez años la producción de ostión tocó fondo, en gran medida como consecuencia de la contaminación generada desde la Termoeléctrica Adolfo López Mateos, aseveró Juan Blasco Cruz.
El veterano pescador, de 75 años de edad y quien fue secretario general de la Cooperativa Puerto de Tuxpan en la década de los 80’s, señaló que la situación ha empujado a decenas de sus compañeros de oficio a emigrar.
![](https://laopinion.net/wp-content/uploads/2022/02/Produccion-de-ostion-3-1024x538.jpg)
En entrevista, recordó que fue en 1972 cuando ingresó a la cooperativa y, unos 10 años después llegó a ser el representante. En esos tiempos eran 110 socios, pero ahora quedan mucho menos, pues, además, la cooperativa se dividió en dos y 24 socios decidieron salirse y formar otro grupo, quedándose activos unos treinta, aseveró.
Mientras regresa de una jornada en su lancha, el anciano aclara que, siendo ahora pescador libre, cuenta con los permisos correspondientes para la actividad.
Asimismo, mencionó que la producción de ostión en la Laguna de Tampamachoco en la zona de La Mata es muy baja, por lo que se tienen que desplazar hasta Barra Galindo, adelante de la Termoeléctrica, a unos 12 kilómetros desde La Mata, con lo que apenas logran obtener la mitad de lo que antes extraían, sostuvo.
“La Termo acabó con esto”, resumió tras enfatizar que muchas otras especies, como el camarón y caracol, también han sido diezmadas.
![](https://laopinion.net/wp-content/uploads/2022/02/Produccion-de-ostion-2-1024x538.jpg)
Los pescadores en general tienen percepción similar y han acusado que las fumarolas del complejo, de 6 centrales con combustóleo, emiten nubes tóxicas, que luego caen como lluvias ácidas, por lo que señalan que genera no solamente electricidad, sino grave contaminación desde el 30 de junio de 1991, cuando fue inaugurado por el presidente Carlos Salinas de Gortari.
La central tiene 3 chimeneas, cada una de 120 metros de altura y 5.5 metros de diámetro, con descarga individual de gases provenientes de la combustión a temperatura de entre 425 y 428 grados kelvin.
Tras los primeros 13 años de operación, en 2004 la Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte la consideraba como la más contaminante del país.
![La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es prueba-1024x51.png](https://laopinion.net/wp-content/uploads/2020/12/prueba-1024x51.png)
Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!
![La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ANUNCIO-BANNER-1-1024x200.jpg](https://laopinion.net/wp-content/uploads/2021/03/ANUNCIO-BANNER-1-1024x200.jpg)
![La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es QUEJAS-1024x230.jpg](https://laopinion.net/wp-content/uploads/2021/03/QUEJAS-1024x230.jpg)