Piden 14 comunidades obra carretera pendiente

Piden 14 comunidades obra carretera pendiente

Desde mayo de 2023, la SICT emitió la convocatoria para licitar el proyecto de asfaltado de la primera etapa, pero no se concretó.

Hipólito Moreno Tapia

Álamo, Ver. — Representantes de 14 comunidades del municipio de Álamo Temapache se reunieron con autoridades estatales para demandar celeridad en el proyecto de asfaltado de la carretera Tincontlán-La Camelia, tras casi cuatro años de gestiones.

Acompañados por la diputada local Imelda Garrido Alvarado, integrantes de la comitiva sostuvieron una reunión con Marco Antonio Beltrán Virgen, subsecretario de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) del Gobierno del Estado.

Actualmente de terracería y en malas condiciones, la vía de 21 kilómetros inicia desde el entronque con la carretera estatal Álamo-Castillo de Teayo en inmediaciones de Tincontlán y llega hasta La Camelia, indicó Lázaro Bustos Martínez, de la comunidad Josefa Ortiz de Domínguez y presidente del comité de obra.

Este camino es utilizado por alrededor de 8 mil pobladores de las localidades Tincontlán, Venustiano Carranza, Agua Zarca, Adolfo López Mateos, Héroes del 47, La Esperanza, Plan de Arrollo, La Mina, Josefa Ortiz de Domínguez, Tablones, La Pimienta, Paso del Perro, Limonar y La Camelia.

Añadió que, tras varias gestiones, el 20 de enero de 2022 entregaron la petición en la Oficina de Atención Ciudadana de la Presidencia de México, y el 9 de mayo de 2023 la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) emitió la convocatoria para licitar el Proyecto de Ingeniería para un tramo de 13 kilómetros, es decir, la primera etapa.

Asimismo, el 10 de junio de 2023 aprovecharon la visita del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador a esta ciudad para entregarle un escrito con la petición de acelerar los trámites, y aunque después de eso hubo cierto avance, dicho proyecto no ha sido concretado, por lo que demandan celeridad.

Al respecto, la diputada Imelda Garrido señaló que se ha solicitado a la SIOP que se reactive el proyecto licitado por la SICT. “Esperamos que la administración de nuestra gobernadora Rocío Nahle siga apoyando a los más pobres, tal y como lo afirma nuestra presidenta Claudia Sheinbaum”, indicó.

4o mini
error: Content is protected !!