Cazones de Herrera, Ver. -Si no pasa nada, se espera que entre los meses de abril y muy particularmente en mayo, se empiece a cosechar el maíz luego de que el pasado corte de octubre-noviembre-diciembre, se viniera abajo como consecuencia de los efectos del huracán Grace, que devastó cientos de hectáreas en producción, señalaron productores de algunas comunidades.
A su vez, el ingeniero Marcelino Hernández García, jefe del Centro de Acopio Cazones, que provisionalmente opera en las instalaciones de la Asociación Ganadera Local en la comunidad de Cabellal 1, los productores sufrieron pérdidas en un 80 por ciento de sus parcelas, cuando la milpa empezaba a crecer y fueron arrasadas por el huracán.
No hay temor por bajas temperaturas incluso, heladas, pero preocupa que son muy pocos los que lograron reinvertir y sembrar, en espera de cosechar algo en la próxima temporada entre los meses de abril y mayo.
Agregó que actualmente, el Gobierno federal por medio del programa Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX), está pagando la tonelada de maíz en 6 mil 278 pesos, más 160 pesos para flete del producto desde la parcela hasta el centro de acopio.
Finalmente, el funcionario explicó que las comunidades potencialmente productoras de maíz son Los Migueles, Caristay que pertenece a Papantla, Cruz Blanca 1, Nuevo Tejamanil, Limón Chiquito y Paso de Cazones.

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

