Obtener ingresos es posible fuera del cauce tradicional

Tener un trabajo tradicional y adecuarse a un horario fijo con una nómina insuficiente es el día a día de muchas personas. Por desgracia, también son muchas las personas que encuentran muy complicado el camino para encontrar ese trabajo que les permita vivir con tranquilidad y saltan de empleo precario a periodos de paro.

Cuando la paciencia y la necesidad llegan a cierto límite, es frecuente encontrar a estas personas en un punto similar: la idea de iniciar un negocio propio o buscar fuentes alternativas de ingresos. En este ámbito es fácil encontrar consejos de gurús y planteamientos poco creíbles de personas que no dudan en vendernos libros, charlas o cursos para demostrarnos qué fácil resulta ganar miles de euros sin esfuerzo alguno. Este entusiasmo excesivo viene claramente definido por la intención de vender esos productos.

No hay que caer en la tentación solo porque resulta muy atractivo pensar en esa imagen de descanso y vida feliz con mucho dinero que llega de la nada. Cuando se piensa en generar ingresos, ya sea de forma activa o de forma pasiva, siempre es necesario mantener los pies en la tierra, tomar el proceso en serio y saber que, de un modo u otro, el camino va a requerir un esfuerzo y cierta inversión de tiempo, conocimientos y trabajo.


¿Los ingresos pasivos son la solución?

No es posible hacer una afirmación rotunda. Por otro lado, no se puede negar que generar ingresos pasivos no sea una alternativa interesante que muchas personas han logrado convertir en su modo de vida. Lo importante para determinar si es la solución que deseamos o no es saber que los ingresos pasivos cuentan con ciertas ventajas y algunas desventajas.

Como inconveniente principal hay que tener en cuenta es la alta dependencia de terceros. En caso de tratarse de una página web dependerás de potencias más grandes que cualquier otra como pueden ser los buscadores o las redes sociales, así como de proveedores y otros en diversos tipos de modelos de negocio.

Directamente derivada de esta dependencia también se puede mencionar como desventaja la inestabilidad, aunque esta característica puede ser aplicada a cualquier tipo de negocio propio que podamos emprender. Cualquier cambio a nivel global puede afectar a tus resultados particulares como también afectará un cambio en la moda o en las tendencias y preferencias de los usuarios.

También encontramos muchas cosas buenas

Lo cierto es que, a pesar de las desventajas, con solo algunos consejos para generar ingresos pasivos, este modo de vida es muy posible y cuenta también con muchos elementos positivos que la convierten en una alternativa realmente atractiva para muchos emprendedores.

Como elemento principal se puede nombrar la capacidad que ofrece a las personas que se deciden a vivir de este modo para tomar en verdadero control de su modo de vida. Esta libertad no solo afecta a la toma de decisiones en cuanto a los nichos de mercado o el modelo de negocio que se desea emprender. En realidad, es un elemento que se extiende también a la vida personal permitiendo escoger el lugar para vivir, las horas de trabajo o la fecha de vacaciones. No es necesario responder a una organización ni un programa establecido por una empresa a la que hay que responder cada día, el emprendedor decide por completo cómo, cuándo y desde dónde va a gestionar su fuente de ingresos.

Actividad constante y resistencia mental. Estas son dos características que conseguirás forjar en la lucha por el posicionamiento de tu negocio de ingresos pasivos. Para mantenerte a flote y seguir generando ingresos te verás obligado a formarte constantemente y aprender nuevos valores para adaptarte a todas las novedades. Esto te otorgará una experiencia que, sin duda, podrás trasladar a cualquier otro ámbito de tu vida y que, si así lo deseas, te podrá abrir multitud de campos laborales más allá del generado por ti.

Si te dejas seducir por el lado positivo de los ingresos pasivos debes saber que también existen fórmulas para combatir la parte más negativa. En este sentido, para luchar contra esa dependencia de terceros que te puede hacer perder la estabilidad de tus ganancias, puedes apostar por la diversificación. Si no juegas todo a la misma carta siempre tendrás alternativas cuando te encuentres con que la actividad de un tercero te perjudica directa o indirectamente.

La diversificación ya reduce en gran medida la inestabilidad del negocio, sin embargo, un buen consejo para no temer por este elemento negativo es la organización racional de las ganancias. Esto es, cuando tengas ingresos suficientes, no olvides ahorrar para crear un colchón adecuado en caso de llegar una época de crisis. De este modo estarás cubierto ante un pequeño bajón y tendrás tiempo de poner remedio para volver a generar ingresos de la forma deseada.