No hay educación financiera en el país

En una institución financiera reconocida a nivel nacional, con sucursales en este municipio, detectaron a miles de personas que no pudieron obtener un crédito personal y tampoco una tarjeta con esa misma línea porque estaban en buró de crédito.

De acuerdo a datos proporcionados por especialistas en el tema, comentaron que, durante el año pasado, principalmente en diciembre, recibieron un total de 14,508 personas que solicitaron un crédito personal o una tarjeta de crédito, sin embargo, menos del 1% solamente se vio beneficiado.

En este contexto, de ese gran total 1,508 fueron prospectos para solicitar uno, pero solo pasaron 144, lo que representa el 0.9% de beneficiados con las líneas de crédito, entonces los demás no pasaron por tener deudas en otros bancos, financieras o instituciones crediticias y fueron detectados por el buró de crédito.

Lo anterior se debe a una falta de educación financiera a nivel nacional, además los ciudadanos no tienen la cultura del ahorro y tampoco tienen la capacidad de poner en orden sus finanzas por la vorágine del consumismo, globalización y otros factores que agobian a la población económicamente activa y ocupada laboralmente.

En la actualidad los bancos vigilan que los interesados en un préstamo no estén en buró ni tengan endeudamientos en otro lado, por lo tanto, los créditos han disminuido regularmente los que son dirigidos a la población con un salario promedio.

Por lo tanto, los ciudadanos acuden a las financieras u otros tipos de créditos los cuales son más fácil de adquirir, pero con una tasa de interés muy alta, lo que genera demasiados intereses y es ahí cuando se produce el endeudamiento.

Esta situación se vuelve una cadena de problemas porque al final, cuando requieren un crédito ya no pueden obtenerlo, principalmente por el buró o bien porque no tienen la capacidad económica para poder pagarlo y también por eso no se los dan.

Por Ángel Scagno Castillo