POR ROBERTO AGUILAR TOLENTINO
Poza Rica, Ver. – La Ley de Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos, Urbanos y de Manejo Especial para el Estado de Veracruz, no ha sido aplicada cabalmente y eso permite utilizar los que “fueron prohibidos”, que sin control circulan en tiendas de autoservicio, de conveniencia, supermercados, tiendas de abarrotes y establecimientos de comida. Para colmo, en algunas tiendas hasta venden bolsas de plástico para que el público compre sus productos. Así lo dio a conocer el biólogo Jaime Salazar, indicando que, en 2018, el Congreso del Estado aprobó una reforma a la Ley, para reducir el uso de plásticos, para controlar la contaminación con productos de uso único. «Es basura que termina en el mar y mata a diversas especies porque la consumen creyendo que es alimento y los ahogan; hemos visto tortugas con popotes atravesados en las fosas nasales de la nariz». Pero en mercados de esta ciudad y de la región se entregan bolsas de nailon y en establecimientos donde se venden alimentos, el agua o refresco lo acompañan con popote, “no hay control alguno”. Señala que nadie verifica si las bolsas de nailon cumplen con los criterios, normas de producción y consumo sustentable de reducción, reciclaje y re utilización, para reducir el impacto ambiental. La idea era sustituir las bolsas de plástico por biodegradables, además de informar a la población sobre estas novedades y capacitar a dueños y encargados de los establecimientos. No obstante, en 2019, la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA), realizó operativos en las salas de cine en Poza Rica, Xalapa, Boca del Río, Coatzacoalcos y Orizaba y halló puras irregularidades. Sin embargo, Veracruz es el primer estado en aprobar una reforma a esta Ley municipios como Veracruz, Boca del Río, Medellín, Cotaxtla, Tlalixcoyan, Ignacio de la Llave, La Antigua y Orizaba, son los primeros en América Latina en aplicar reglamentos con la prohibición de bolsas plásticas y uso de popotes de plástico.
















