Mujer contrae bacteria come carne por pasar 10 minutos en el agua

Virginia.- Una mujer de Virginia que contrajo una infección por estafilococos, es decir, se infectó con una bacteria come carne que se extendió por su pierna después de solo 10 minutos en el agua, y tuvo que someterse a una cirugía de emergencia días más tarde.

Yo estaba como, ‘Oh, Dios mío, mi pierna se va a caer’. Eso es lo único que podía seguir pensando, dijo Amanda Edwards a WTKR.

Edwards había estado en la playa Ocean View de Norfolk la semana pasada con amigos cuando notó que la infección se estaba propagando.

Le dijo a WTKR que lo ignoró por un par de días hasta que ya no podía caminar. Finalmente, fue al hospital para cirugía de emergencia.

Tuvieron que cortarme, vaciarlo y rellenarlo con una gasa. Tuve que mantenerlo cubierto durante días. Tuve que tomar tres anticuerpos cada seis horas.

Ella dijo que los doctores le dijeron que la infección podría haberse propagado a través de un corte abierto en su pierna. WTKR informó que había un aviso de natación cuando Edwards estaba en la playa debido al aumento de bacterias en el agua.

Mueren 11 bebés a causa de peligrosa bacteria en hospital de Kenia

Once bebés murieron la semana pasada en la unidad de recién nacidos del Nacional Kenyatta (KNH) en Nairobi, el hospital público más grande de Kenia, por una infección bacteriana, informaron hoy fuentes de ese centro médico.

Los neonatos fallecieron por una bacteria llamada «Klebsiella», que es resistente a los antibióticos, problema que se agravó por la falta de medios, revelaron fuentes del KNH, bajo condición de anonimato por temor a represalias, al diario «Daily Nation».

La «Klebsiella pneumoniae», vive en el tubo digestivo, aunque se encuentra en cualquier lugar del medioambiente y en el intestino de muchos seres vivos.

Entre los factores de riesgo para contraerla figura la prematuridad, por lo que las unidades de neonatología son espacios en los que se pueden detectar brotes.

Las enfermeras del hospital keniano, a falta de tubos para alimentar a los bebés a través de una sonda nasogástrica (que atraviesa la nariz y llega hasta el estómago), tuvieron que improvisar un mecanismo usando tubos para aspirar líquidos y jeringas, que provocaban sangrados y morados a los bebés.

Una inspección el martes y el miércoles pasado mostró que no hay cunas para todos los recién nacidos y las tienen que compartir, un hecho que aumenta el riesgo de contraer infecciones, según las citadas fuentes.

Una fuente del departamento de comunicación del hospital contactada por Efe rehusó hacer declaraciones en relación con el caso: «No puedo -subrayó- hacer comentarios sobre eso».

DEBATE