Morena buscará adelantar prohibición de nepotismo electoral a 2027

Morena buscará adelantar prohibición de nepotismo electoral a 2027

Alfonso Ramírez Cuéllar buscará adelantar la entrada en vigor de la prohibición del nepotismo electoral para 2027.

Ciudad de México. El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, presentará este lunes una reserva en la Comisión de Puntos Constitucionales para que la prohibición del nepotismo electoral entre en vigor en 2027, como lo propuso la presidenta Claudia Sheinbaum, en lugar de 2030, como lo modificó el Senado.

Durante una entrevista, Ramírez Cuéllar expresó que espera un voto unánime a favor de esta reserva, subrayando que en Morena nadie debe sentirse orgulloso del nepotismo, un fenómeno que considera perjudicial para la democracia. Comparó la situación con el gobierno del presidente José López Portillo y su similitud con los actos de Calígula al nombrar cónsul a su caballo.

La reforma propuesta tendría un impacto significativo en las elecciones de 2027, que renovarán la totalidad de la Cámara de Diputados, 17 gubernaturas, casi mil 500 municipios y los congresos estatales, además de medio Poder Judicial de la Federación. Según el legislador, esta fecha es la más adecuada para implementar un cambio de mentalidad y erradicar el nepotismo, lo cual fortalecería las instituciones democráticas.

Ramírez Cuéllar argumentó que permitir que la práctica de nepotismo continúe hasta 2030 daría ventaja indebida a las familias con poder político, afectando la legitimidad de las elecciones. Aseguró que adelantar la prohibición a 2027 garantizaría una contienda más equitativa y respondería a la demanda de una democracia más justa y transparente.

El diputado destacó que la lucha por una democracia sólida, libre y justa se enfrenta a amenazas como el nepotismo, que distorsiona la equidad de los comicios al perpetuar redes familiares de poder. Aseguró que el acceso a los cargos públicos debe depender del mérito y la voluntad popular, no de los lazos familiares, y consideró que esta reforma es esencial para impedir la consolidación de cacicazgos políticos en México.