Washington. — Para culminar una semana de protestas e indignación por el tiroteo de la policía contra un afroamericano en Wisconsin, los activistas destacaron el flagelo de la violencia policial y de los vigilantes contra los estadounidenses negros en una conmemoración de la Marcha de 1963 en Washington por el Trabajo y Libertad.
Se estima que miles de personas se han reunido el viernes cerca de los escalones del Lincoln Memorial, donde el reverendo Martin Luther King, Jr. pronunció su histórico discurso «Tengo un sueño», una visión de igualdad racial que sigue siendo difícil de alcanzar para millones de estadounidenses.
«Quiero dar espacio para que los negros de la multitud digan que no están bien”, dijo Jumaane Williams, defensora pública de la ciudad de Nueva York, quien se dirigió a los asistentes a la marcha después de que comenzara el programa.
“Somos como las abuelas anónimas que salieron a las calles y dijeron: ‘Te haremos vivir a la altura de lo que Estados Unidos dice que es’”, dijo Williams. «Estamos aquí. No vamos a ir a ninguna parte».
Y se reúnen inmediatamente después de otro tiroteo por parte de un oficial blanco contra un hombre negro, esta vez, Jacob Blake, de 29 años en Kenosha, Wisconsin, el domingo pasado, lo que provocó días de protestas y violencia que dejaron dos muertos.
Al principio, la marcha se perfilaba como la reunión política más grande en Washington desde que comenzó la pandemia de coronavirus. Muchos asistentes aparecieron vistiendo camisetas con la imagen y las palabras del difunto representante John Lewis, quien, hasta su muerte el mes pasado, fue el último orador vivo en la Marcha original sobre Washington por el Trabajo y la Libertad, que se convirtió en uno de los mítines políticos más famosos de la historia de Estados Unidos y una de las reuniones más grandes en la capital de la nación.
Los miles de participantes que acudían a la marcha, a última hora de la mañana del viernes, formaron filas que se extendían por varias cuadras, mientras los organizadores insistían en tomar las temperaturas como parte de los protocolos contra el coronavirus. Los organizadores recordaron a los asistentes que practiquen el distanciamiento social y usen máscaras durante todo el programa.
Más tarde en el día, se espera que Martin Luther King III, hijo del difunto ícono de los derechos civiles y el reverendo Al Sharpton, cuya organización de derechos civiles, la Red de Acción Nacional, planeó el evento del viernes, pronuncie discursos de apertura que muestren la urgencia de reformas policiales federales, para denunciar la violencia racial y para exigir la protección del derecho al voto antes de las elecciones generales de noviembre.
Y para subrayar la urgencia, Sharpton ha reunido a las familias de una lista de víctimas en constante expansión: Blake, George Floyd, Breonna Taylor, Rayshard Brooks, Ahmaud Arbery, Trayvon Martin y Eric Garner, entre otros.
Arbery y Martin fueron asesinados por hombres blancos que los persiguieron con armas de fuego.
Después de la manifestación conmemorativa, los participantes marcharán hasta el monumento a Martin Luther King, Jr. en West Potomac Park, junto al National Mall, y luego se dispersarán.
Información de eluniversal.com.mx
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

