México se encuentra dentro de los países de América Latina con los peores niveles de inglés y además ha descendido en el ranking del English First Proficiency Index con respecto a 2014.
De acuerdo con el estudio «El Aprendizaje del Inglés en América Latina», elaborado por la empresa educativa Pearson y la organización Inter-American Dialogue, México permanece en niveles catalogados como “bajos” en el dominio de la segunda lengua.
Argentina, el mejor evaluado en América Latina, tiene niveles parecidos al de Alemania, Filipinas y República Checa. Mientras, nuestro país se encuentra en séptimo lugar de una lista de 14 naciones, lo que representa un nivel bajo, de acuerdo con la sexta edición del ranking del dominio del inglés.
El nivel de inglés de los mexicanos es peor que el de República Dominicana, Uruguay, Costa Rica, Brasil y Chile. Se explica también que en el lugar de trabajo, los mexicanos manejan niveles de «principiantes».
En entrevista dijo que se debe evaluar a los alumnos para saber en qué nivel se encuentran los alumnos. -¿Puede funcionar la estrategia del inglés que intenta implementar la SEP?, se le preguntó.
“En América Latina somos mucho mejores enunciado las cosas que haciéndolas, tenemos dificultad en traducir las ideas en acciones».
Ahora el trabajo es arremangarse y trabajar. Es decir, traducir decisiones de políticas que se sienta a nivel del aula. El desafío es grande y las dimensiones son enormes, hace falta continuidad invertir en medición, saber qué está funcionando y qué no”.
EL FINANCIERO
nyo
















