EN LOS PANAMERICANOS JUNIOR ASUNCIÓN 2025 Y SE QUEDA CON EL CUARTO LUGAR DEL MEDALLERO.
La delegación mexicana concluyó su participación en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 con un total de 129 medallas, repartidas en 29 de oro, 45 de plata y 55 de bronce, lo que le permitió quedarse con el cuarto lugar del medallero general.
Aunque el resultado mantiene a México dentro de la élite juvenil del continente, la cosecha fue inferior a lo logrado en la edición anterior celebrada en Cali 2021, donde el equipo nacional también ocupó la cuarta posición, pero con una cifra mayor de preseas: 172 en total (46 oros, 78 platas y 48 bronces).
La diferencia, sin embargo, no solo radica en la cantidad de medallas, sino también en el contexto. En la cita colombiana se disputaron más disciplinas, lo que abrió mayores oportunidades de subir al podio para las delegaciones participantes. Esta reducción de pruebas en Asunción 2025 influyó directamente en el número total de preseas obtenidas.
Clavados, la joya de la corona
Entre los deportes donde México mostró un desempeño sobresaliente destacan los clavados, disciplina que se consolidó como la más productiva para la delegación. El equipo nacional obtuvo 12 medallas en esta rama, 11 de ellas logradas por atletas originarios de Jalisco, reafirmando el liderazgo del estado en el desarrollo de talentos acuáticos a nivel nacional.
El dominio jalisciense en esta especialidad no solo aportó al medallero, sino que confirmó el trabajo sostenido en infraestructura, entrenadores y programas de formación de jóvenes atletas, lo que posiciona a Jalisco como un semillero clave rumbo a competencias mayores.
Con este cierre, México continúa mostrando una presencia sólida en el deporte juvenil continental, pero el contraste con ediciones anteriores deja lecciones claras: será necesario fortalecer los procesos de preparación, diversificar la participación en más disciplinas y mantener una visión de desarrollo integral para aspirar a mejorar posiciones en futuras justas internacionales.
El rendimiento en Asunción 2025 marca una base para crecer, y aunque no se superaron los números de Cali, el talento está presente. Ahora, el reto será capitalizarlo rumbo a los Juegos Panamericanos Santiago 2027 y otras competencias del ciclo olímpico.
LOS PRIMEROS CINCO LUGARES QUEDARON ASÍ:
1.- Brasil con 175 medallas, 70 Oro, 50 Plata y 55 Bronce.
2.- Estados Unidos con 142 medallas, 54 Oro, 42 Plata y 46 Bronce.
3.- Colombia con 115 medallas, 48 Oro, 27 Plata y 40 Bronce.
4.- México con 129 medallas, 29 Oro, 45 plata y 55 Bronce.
5.- Argentina con 95 medallas, 27 Oro, 38 Plata y 30 Bronce.
Ana luisa Abraham conquistó el oro en la final de pelota.
Celia Pulido a parte de llevarse el oro, impone récord dominando la prueba 100m dorso femenil con un tiempo de 1:00.82 minutos.
Ximena Serrano, obtuvo el primer lugar con un tiempo de 1:31:40.1 horas con lo que implantó su marca dentro de la competición y consiguió su clasificación a los Juegos Panamericanos Lima 2027.
Carolina Herrera Ayala, la karateca conquistó la medalla de oro en la categoría -61 kilogramos y aseguró su presencia en Lima 2027.
Los atletas Adriana Castillo y Máximo Méndez lograron la medalla de oro en la categoría de equipo mixto en arco compuesto.
El ciclista José Antonio Prieto, protagonizó un gran cierre que lo llevó al primer lugar con un tiempo de 3:18:34.
















