Tuxpan, Ver.- Al coincidir que el tema de la salud es por el momento la mayor prioridad para los tuxpeños y habitantes de la región, veinte sindicatos de trabajadores demandarán a las autoridades de los tres niveles de gobierno mejores servicios médicos, mayor abasto de medicamentos y más especialidades en los hospitales de la ciudad.
En rueda de prensa, dirigentes de la Sección 32 de SNTE, del STIRT y de la Federación de Trabajadores de la Región Huaxteca CTM, precisaron que aunque por cuestión de la pandemia, por segundo año consecutivo no habrá desfile obrero, sí habrá conmemoración del Día del Trabajo.
Subrayaron que el evento se realizará el sábado 1 de mayo en la plaza cívica de la ciudad a partir de las 09:00 horas, aunque sin asistencia de trabajadores ni de público en general, para evitar aglomeraciones y prevenir contagios de Covid-19.
“Nos unimos varias organizaciones sindicales que tomamos en consideración el llamado sanitario a nivel federal para no hacer el tradicional desfile de cada 1 de mayo, que es una conmemoración que no debe morir, la del Día Internacional de los Trabajadores… Pero que es un espacio muy propio para la manifestación, reclamos, exigencias…”, dijo el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio, Televisión y Telecomunicaciones, René Rojas Álvarez.
Acompañado del dirigente del SNTE, Luis Demetrio López Marín, y del de la citada Federación CTM, Alfredo Pérez Díaz, puntualizó que el tema de la salud es un clamor generalizado en Tuxpan.
“Necesitamos que se haga realidad este proyecto tan anunciado de mejorar los servicios, abasto de medicamentos, especialistas, en instituciones como el IMSS, que está padeciendo horrores en Tuxpan.
“Necesitamos que se le dé una conversión de hospital general de Subzona a Hospital Regional, porque la población ya rebasó la situación de la actual clínica del IMSS; misma situación con el ISSSTE, donde hay muchas carencias, reconocemos que sí ha habido algunos pasos, se han atendido algunos reclamos, sin embargo, hace falta más.
“Y qué decir del Hospital Civil que también tiene bastantes carencias. El Gobierno del Estado ha estado haciendo lo propio, pero necesitamos que sea más enfático en las necesidades apremiantes del día a día. Que los pacientes, familiares, puedan recibir un trato lo más humano posible las 24 horas del día, porque las instituciones están obligadas a eso”, subrayó.

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

