Xalapa, Ver.- El estado de Veracruz descendió a un tercer lugar nacional en el número de feminicidios al registrar 16 casos en los primeros dos meses de 2020, reporta el secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNPS).
Con dicha cifra, la entidad permanece solo abajo del Estado de México, con 21 casos y Puebla, con 16. Cabe destacar que a nivel nacional se iniciaron en enero y febrero 164 carpetas por feminicidio.
En el listado sobresale Nuevo León, con 15 reportes, seguido Baja California, Ciudad de México y Sinaloa con 8 investigaciones.
Con siete: Morelos; con seis, San Luis Potosí; con cinco: Guanajuato y Jalisco; con cuatro: Coahuila, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Sonora y Tamaulipas; con tres casos: Colima, Chihuahua, Guerrero y Tabasco.
Finalmente, con dos casos: Durango, Nayarit y Quintana Roo y con un solo caso: Aguascalientes, Campeche, Michoacán, Querétaro, Yucatán y Zacatecas.
En el caso de la entidad, tanto Veracruz como Xalapa registran cada uno 2 asesinatos.
Mientras que con un caso: Atoyac, Catemaco, Coatepec, Cosamaloapan, Gutiérrez Zamora, Ixtaczoquitlán, Lerdo de Tejada, Manlio Fabio Altamirano, Papantla, Tezonapa, Tlalnehuayocan y Yanga.
Cabe destacar que, en 2019, el estado de Veracruz encabezó los más altos índices de feminicidios, sumado a que la ciudad de Xalapa se situó en los primeros 10 municipios del país con dicha incidencia.
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
















