Luto Nacional por Teuchitlán: Exigen Justicia

Luto Nacional por Teuchitlán: Exigen Justicia

Luto Nacional por Teuchitlán: manifestantes encaran a policías fuera de Palacio Nacional tras vigilia por hallazgo del Rancho Izaguirre

Ciudad de México – La indignación por el hallazgo del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, como presunto campo de exterminio, ha desatado una ola de protestas y acciones de luto a nivel nacional. Este 15 de marzo, colectivos de diversas entidades como Michoacán, Estado de México y Guerrero se unieron en una jornada de exigencia de justicia, que incluyó una vigilia en el Zócalo de la Ciudad de México.

En la capital, decenas de manifestantes, organizados por colectivos de víctimas, comenzaron la vigilia en la explanada del Palacio Nacional, retirando las vallas de seguridad que bloqueaban el paso a los espacios públicos, mientras ofrecían oraciones por los desaparecidos. En este acto, se celebró una misa en la Catedral Metropolitana y se guardó un minuto de silencio en honor a las víctimas del hallazgo.

El luto no se limitó a la CDMX; colectivos en Jalisco también realizaron actos de solidaridad, mientras que en Chilpancingo, Guerrero, se llevó a cabo una vigilia de oración por los desaparecidos. Los estados de Veracruz y Nayarit también se sumaron al luto nacional con manifestaciones exigiendo justicia.

Ceci Flores, integrante del colectivo “Madres Buscadoras”, expresó su indignación hacia la Fiscalía de Jalisco después de que rechazara la posibilidad de que los hornos encontrados en el Rancho Izaguirre fueran utilizados para la cremación de personas, acusando a las autoridades de tratar de encubrir la magnitud del caso. «Convirtieron en cenizas a nuestros hijos para que nadie pudiera abrazarlos», declaró visiblemente afectada.

El caso del Rancho Izaguirre ha sido calificado como un crimen de lesa humanidad y ha provocado una respuesta contundente por parte de la ciudadanía. A través de las redes sociales, los colectivos anunciaron que las protestas continuarían hasta obtener respuestas claras de las autoridades, las cuales, según los manifestantes, han minimizado la gravedad de los hechos.

La Fiscalía General de la República (FGR) anunció que abriría una investigación sobre el caso, afirmando que no es creíble que las autoridades locales no tuvieran conocimiento de los hechos. Además, instaron a las autoridades de Jalisco a colaborar con la investigación para esclarecer el caso.

En la mañana del 15 de marzo, los colectivos de víctimas convocaron a más de 12 estados del país a realizar protestas simultáneas, pidiendo no solo justicia, sino también claridad sobre las acciones del crimen organizado en la zona. Los manifestantes exigieron que el gobierno federal tome cartas en el asunto y que se esclarezca la verdad detrás del campo de exterminio del CJNG descubierto en Teuchitlán.

Con este luto nacional, México sigue demandando justicia y respuesta ante una de las tragedias más impactantes del crimen organizado en la historia reciente del país.

error: Content is protected !!