POR ROBERTO AGUILAR TOLENTINO
Nuevamente “aparecen” toneladas de residuos urbanos en los arroyos de la ciudad, lo que por demás, representa una total inconciencia ciudadana que en nada ayuda las acciones aplicadas por el gobierno municipal, desde una perspectiva ambiental

Asi, con afluentes contaminados con todo tipo de desechos, es como algunos ciudadanos “celebraron” el Día Internacional de la Madre Tierra, el 22 de abril.

Sobre el tema, el director de Ecología y Medio Ambiente en el ayuntamiento, ingeniero David Carrión Toledo, aseveró que “es muy lamentable porque los arroyos no son basureros”.

Hace apenas unas semanas, el funcionario daba a conocer que cada mes, se recolectan poco más de dos toneladas de residuos urbanos a lo largo de los 40 kilómetros que incluye a los cuatro arroyos de la ciudad que son, El Huéleque, Salsipuiedes, El Mollejón y Del Maíz.

Agregó que son acciones que se realizan de manera coordinada con varios departamentos, y la facilidad con la que una persona tira todo tipo de desechos en un arroyo, es mal ejemplo a niños y adolescentes.

Indicó que un claro ejemplo, por ahora, es el arroyo El Huéleque, a la altura de la calle Revolución de las colonias Veracruz y Petromex, donde, por reportes de los vecinos, se atendieron y se constató que “efectivamente, hay cientos de botellas de plástico y hasta muebles, algo penoso e increíble pero eso está ocurriendo”.

Aunque las sanciones por tirar basura en un arroyo superan los cien mil pesos, hasta ahora no se a aplicado a algún infractor, pero dada la reincidencia el ayuntamiento podría tomar acciones mas severas.

error: Content is protected !!