Temporada alta vacacional, los niños están de lleno en el hogar y esto hace que el itinerario de los padres cambie por completo y por lo tanto hoy veremos la importancia de contar con un plan familiar de protección civil.
¿Para qué nos sirve?
Es una guía o serie de procedimientos para reconocer o identificar los riesgos a los cuales como familia estamos expuestos, con la finalidad de saber qué hacer en etapas de antes, durante y después.
El objetivo principal del plan a realizar es examinar que tan segura es tu casa y sus alrededores, para esto es importante la planeación anticipada de acciones para prevenir y corregir las condiciones de seguridad, para que esto sea necesario.
¿Qué riesgos debemos de detectar?
Debemos de identificar que fenómenos perturbadores son los que con frecuencia se presentan en nuestra zona, por ejemplo, en nuestra región, los huracanes, incendios, o emergencias relacionados con la industria petrolera son los que debemos de contemplar como los principales externos de riesgo hacia nuestro hogar.
Y en nuestro entorno debemos de contemplar los elementos que pueden causar que nuestro hogar sufra de un accidente, tales como las cuestiones eléctricas, que se encuentren óptimas condiciones, el no sobrecargar conexiones como lo que comúnmente pasa en épocas navideñas, también como lo hablábamos en la columna anterior el gas tiene unos beneficios magníficos para el ser humano, pero es de sumo cuidado verificar que esté en una zona donde en caso de fuga el gas no se acumule, su instalación esté de manera óptima y no sufra de algún golpeteo externo, aunado a esto va de la mano decir que en la estufa los recipientes calientes no estén al alcance de los niños, ya que como sabemos en su intento por conocer el mundo pueden llegar a jalar estos recipientes, provocando daños severos como quemaduras hasta de tercer grado.
Existe material peligroso que tenemos en nuestro hogar y este se representa en los productos que utilizamos para la limpieza del hogar, estos definitivamente no deben de estar al alcance de los niños y como dato extra ningún material de limpieza está hecho para mezclarse con otros, muchas veces lo que provocamos en una bomba tóxica y por eso muchas veces las personas que hacen este tipo de mezcla a la hora de limpiar espacios confinados como un baño ven reflejado la resistencia del cuerpo hacia esta bomba tóxica la representa por medio del carraspeo de la garganta o tos y los ojos llorosos, ya que es un mecanismo de defensa del cuerpo humano ante esta situación.
En México las principales razones para que se lleve a cabo un incendio en casa son los cortocircuitos, gas y las veladoras, por lo tanto como he marcado la prevención de las buenas conexiones y en el caso de las veladoras apagarlas cuando uno no se encuentre en casa o se dispongan a dormir los habitantes es elemental, pero también debemos de saber que el uso de un extintor en un domicilio puede ser de mucha ayuda y por lo tanto me lleva a una segunda parte de esta situación, muchas dependencias de protección civil en temporadas de lluvias, inundaciones, etc., hacen un llamado a formar botiquines de emergencia, si bien es lo correcto, es mucho más importante generar el conocimiento de primeros auxilios, uso de extintores, etc., ya que es mucho más importante contar con el conocimiento que con el insumo aunque es una combinación perfecta el contar con ambas cosas.
Y por último no menos importante es contar con rutas de evacuaciones y puntos de reuniones donde toda la familia que en caso de verse obligados de salir de su hogar dónde y en qué puntos pueden refugiarse ante una contingencia, así como muy importante contar de una manera visible con los números de emergencia.
Esperando un saldo blanco en temporada vacacional para ti y los tuyos.
Nos leemos el próximo lunes