LLAMADA DE EMERGENCIA | Mujer, madre ¡y heroína!

Por GUSTAVO GARCÍA SALAZAR

Cada día mas las actividades de las mujeres se hacen presentes en diferentes ámbitos, en las áreas de las emergencias no es la excepción, en diferentes tareas. Esto en realidad no debería de ser una situación excepcional, pero en estos tiempos donde las noticias más relevantes hacia las mujeres son tristemente las desapariciones y violencia que se da hacia ellas, una situación totalmente lamentable.

Por lo tanto, el reconocimiento el día de hoy, previo al Día de las madres, a todas ellas, pero principalmente realzar la figura de la madre que compagina sus actividades y roles de responsabilidad ante sus hijos y en las diferentes secciones de emergencia.

En el área de la salud según un estudio realizado por Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) refiere que la fuerza laboral de salud en México se compone en su totalidad con un 53% de hombres y el 47% restante en mujeres este estudio realizado a finales del 2021 con una edad promedio de 43 años.

En el caso de las mujeres que se encuentran en bomberos se encuentra una disparidad mayor ya que el dato general refiere que su fuerza laboral se distribuye en 95.5 % de hombres y el 4.5 % en mujeres, siendo la edad promedio 41 años y con la variante de que la mayoría del personal de bomberos a nivel nacional es de carácter voluntario, por lo tanto, la estadística es muy variable.

En el ámbito de supervisores de seguridad industrial nos encontramos con la distribución de un 74.2% en hombres y 25.8% de mujeres, siendo su edad promedio de 38 años.

Como se darán cuenta en las estadísticas, es aun complicado en pleno siglo XXI la presencia de mujeres dentro de estas áreas de emergencias, donde vemos que en el área de bomberos es donde menos presencia tienen.

Desde mi punto de vista la capacidad técnica como práctica, que requieren estas áreas, no es apegada al genero del individuo ya que esta debe de ser examinada justamente de su capacidades y habilidades que se adquieren con entrenamientos y capacitación constante.

He sido testigo de rescate comandado por mujeres que cuentan con esta ya mencionada experiencia, como a su vez me ha tocado capacitar y ver la formación de mujeres paramédicos que posteriormente se convierten en exitosas doctoras.

Dentro de mi formación me ha tocado estar bajo las órdenes y enseñanzas de médicos mujeres que han compartido sus conocimientos y experiencias a un servidor como es el caso de la Dra. Susana Donají Lopez Gonzales, muchos años jefa de urgencias y ahora jefa en enseñanza del Hospital Regional de Pemex, con la cual conocí la importancia de la formación de brigadas y que a base de formación, empuje y carácter me enseñó la importancia del programa de protección civil y hospital seguro.

Por lo tanto, mi reconocimiento a las madres por su incansable labor  y aquellas que han estado conmigo en una situación de emergencias, donde realizan las maniobras ya sean de rescate, apagar fuegos, realizar reanimación cardio pulmonar, establecer un comando de incidente, manejar una ambulancia o un camión de bomberos, con la empatía que requiere los lesionados en la emergencia y  con el profesionalismo que se debe de aplicar, que una vez terminando todas estas acciones levanten su teléfono para poder comunicar con sus seres queridos y estar al pendiente de ellos cumpliendo también exitosamente sus roles como madres.

Como sociedad aun nos falta mucho para la aceptación y apoyo a la mujer, pero considero que poco a poco se va avanzando por eso hoy en tiempos donde la violencia pareciera que esta ganando mas terreno, pero día de hoy deberíamos realzar mas que ante cualquier condición ellas están para salvar nuestras vidas sin importar el que o quien.

¡¡Feliz día de las madres!!

Sigue a llamada de emergencia en todas las redes sociales

Nos leemos el próximo lunes

Twitter @llamada de emergencia

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es prueba-1024x51.png
WhatsApp: SDR La Opinión Recargado
Instagram: Laopinionpr 
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ANUNCIO-BANNER-1-1024x200.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es QUEJAS-1024x230.jpg