PIROTECNIA
Por Gustavo García Salazar
Bienvenido el mes de diciembre , donde existe en la ciudad, la casa y todo inmueble que se imagine el llamado “espíritu navideño”, por lo cual dentro de este mes hablaremos de emergencias que se podrían considerar típicas de diciembre , por las características que se contemplan desde la afluencia de población por las vacaciones decembrinas hasta como características que hablaremos el día de hoy como el uso de la pirotecnia.
La pirotecnia o fuegos artificiales fue creada en china para el uso de eventos masivos o religiosos , algo que en Mexico hasta la fecha sigue siendo su principal uso, a nuestro país llega por medio de los conquistadores.
America latina ha adoptado la producción de los fuegos artificiales pero como en muchas cosas que van apegadas a protección civil muchas de estas veces hacen de lado las medidas de seguridad necesarias para el almacenaje de pólvora , donde incluso la mayoría de estas bodegas están de forma irregular, haciendo de esto una tradición sombría e inequívoca siendo la parte oscura de esta época navideñas.
Recordemos algunos ejemplos de situaciones que se han presentado sería la explosión ocurrida en Tultepec en el 2018 donde murieron al menos 24 personas donde entre las víctimas se encontraban , policías, bomberos y cuerpos de rescate que durante la labores de emergencias se vieron sorprendidos ante explosiones subsecuentes.
También podemos hablar del mercado de san pablito que se inaugura en el año del 2004 y con tan solo con un año de apertura presenta su primera explosión. El cual consumió a 300 locales, cuando realizaron las medidas de seguridad posteriores a la explosión una de las Situaciones a tomar fue la separación de locales a 11.80 metros como medida de prevención, sin embargo como ya hemos mencionado en diferentes Columnas el factor humano es el principal fallo en accidentes e incidentes, muchas veces por la ignorancia y otras más por la desidia que es aún peor, provocando que un año después se provocara otra explosión.
Actualmente este mercado cuenta con medidas de seguridad tales como bloques de alta resistencia, solo la exhibición de 25 kg por local para su venta.
Pero en nuestra ciudad o localidad cumpliremos con medidas de seguridad para el almacenaje. Esto sin contar en nuestros domicilios ya que si bien la recomendación es no comprarlos, muchas veces pueden más los usos y costumbres acordé a estas fechas, fenómeno pertubadores como los socios organizativos en este caso las peregrinaciones que este año ya les dieron luz verde para la realización del mismo y del cual espero y se que así será que protección civil estará al tanto ya que se viene la
Manipulación de la pirotecnia por parte de los peregrinos en su andar donde debe de considerar la situaciones potenciales que se pueden dar tales como quemaduras en sus tres grados , así como la pérdida de miembros por el mal manejo de estos fuegos artificiales, aunado a la contaminación que estos genera, así como el daño por cuestiones auditivas que puede causar en animales y humanos.
Esperemos que no se suscite ningún accidente y disfrutemos estas temporadas de fiestas decembrinas, esto sin olvidar que el covid aún sigue presente y ahora con sus variantes que platicaremos en otra ocasión
Nos leemos el próximo sábado
Twitter @ovatsug83

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!









