Gustavo Salazar
LA DELGADA LÍNEA
En días pasados, veo un mal llamado “completamente en vivo” como llaman los reporteros de diferentes medios locales y digo esto por qué no existen los parcialmente en vivo, referente a una persona que sufre un accidente en su domicilio y donde está tristemente muere a causa del mismo, pero durante esta transmisión el reportero hacía cierto comentario de que los servicios prehospitalarios habían llegado tarde, que si está demora no hubiese sucedido la persona estuviera con vida, en pocas palabras la culpa fue de los paramédicos.
De hecho, en posterior al “en vivo” la nota que sacan refieren que por la tardanza y falta de responsabilidad esta persona pierde la vida.. Y bien si nuestros servicios de emergencia tienen fallas que deben de corregir tanto como de Capacitación o instituciones que desde que contestan la llamada presentan una serie de fallos increíbles, creo que aún tenemos servicios de emergencia dignos en su mayoría de las instituciones que están en nuestra ciudad, si bien aclaró hay fallos que definitivamente no se pueden tapar con un dedo.
Pero desglosemos un poco esta situación en cualquier accidente que se presenta, existe una serie de errores que no contemplamos ya sean humanos o materiales, que si nos ponemos a escarbar todos estos caen en la falta de prevención.
Como ya he mencionado en anteriores columnas la frase que dice que, si te toca, aunque te quites, no aplica en materia de protección civil ya que si tú manejas medidas de prevención los riesgos que existen desde tu hogar o trabajo pueden estar administrados, pero bien lleguemos al punto dónde estás medidas fallas y el accidente se presenta, ¿la primera responsabilidad de quién es? ¿De los servicios de emergencia? Que en ese momento no están ni por enterados que acaba de suceder un accidente o de los familiares en el lugar.
Entiendo la desesperación que puede generarse en esa escena donde se encuentra un cúmulo de sentimientos al ver un familiar herido, pero cuánto tiempo pasará en lo que ven a la persona tirada y en lo que reaccionan de manera correcta, ya que muchas veces realizan técnicas o remedios caseros que descubrieron por qué algún amigo o familiar les dijo que era el correcto, muchas veces sin el sustento de una capacitación previa, ahora bien, en materia de protección civil la ventaja que está tiene es que está al alcance de cualquier miembro de tu hogar.
Pero muchas veces nos gusta quedarnos con remedios caseros o visto en la redes sociales, donde solo por anteponer las palabras tales como un “estudio científico en la universidad de” o aquellos títulos donde colocan la frase “esto es lo que los demás no quieren que sepan” creemos que es el correcto y donde tristemente se vuelve viral y afirmamos que funciona.
Otra situación apremiante es que muchas veces y a pesar de la unificación de números de emergencia como el 911 desconocemos no solo ese número para pedir ayuda, sino también los números directos de cualquier dependencia. Por lo cual la ayuda cada vez presenta la demora para poder brindar la atención necesaria.
La parte del reportero donde dice que la persona muere por la tardanza de los servicios de emergencia, es aun la que considero más grave ya que no mide el impacto que pueden llegar a tener ante la sociedad que está al pendiente de esta transmisión, por qué mencionó esto, es cuestión de ver los comentarios de las personas que siguen esta transmisión, están los más sensatos que refieren que también es responsabilidad de todos aprender primeros auxilios o aquellos comentarios enardecidos apoyando al reportero y culpando a los servicios de emergencia provocando no para ese momento este problema, sino para futuras emergencias donde el personal es agredido no solo verbalmente, si no que en casos extremos siendo agredidos físicamente o a las unidades donde ellos prestan sus servicios.
Existe y existirá una delgada línea entre el informar con veracidad y el de dar notas amarillistas. Si bien como ya mencioné los servicios de emergencia deben estar en constante mejora para brindar un mejor servicio y tener un mejor final en las labores que realiza, el periodismo en un reportero debe ser objetivo y consiente de que sus palabras, su información tiene repercusiones hacia nuestra sociedad.
Nos leemos el próximo sábado
Twitter: @ovatsug83

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!









