LLAMADA DE EMERGENCIA

CANÍCULA

Por Gustavo García Salazar

En algunas zonas de  nuestro país se estarán presentando días de extremo calor a este efecto se le conoce como canícula, esta palabra que deriva de “canes” que significa perros. Pero qué tiene que ver la palabra con el efecto climático, pues bien la situación se asocia con bases astronómicas ya que  se refiere a la constelación del can mayor( canicula)  y que su  estrella sirio más brillante denominada “la abrasadora” se presentaba  durante ciertos días de verano donde el calor que se presenta es intenso.

Hace muchas generaciones atrás creían que cuando está estrella se presentaba sumaba su calor al procedente del sol por lo cual daba a los días más calurosos del año, perjudicando a las cosechas por la intensidad de las temperaturas y la falta de lluvias.

Las regiones en Mexico que se ven más afectadas por este proceso climático son:  Nuevo León,Tamaulipas,Veracruz, Hidalgo,Tlaxcala,Puebla, Estado de México,Morelos,Colima,Michoacán, Guerrero,Oaxaca,Tabasco,Chiapas,Campeche,Yucatán,Quintana Roo y San Luis Potosí.

La temperatura durante este periodo puede ascender hasta los 40 grados provocando la deshidratación y también lo que conocemos como “golpe de calor” del cual hablaremos en otra columna, pero mientras se brinda la información del golpe de calor la recomendación es la hidratación ya que este efecto puede ser mortal y más en nuestra región donde el calor es una apremiante de nuestra vida cotidiana.

En Mexico la duración de la canícula puede variar por lo tanto este periodo puede llegar a los cuarenta días, CONAGUA refiere que este periodo se puede presentar este año con una de las sequías más grandes que ha enfrentado nuestro país , ya que actualmente el 32% del territorio nacional  presenta una sequía anormal y el restante del país presenta una sequía  severa.

Y bien por qué se reducen las lluvias durante este proceso , se presenta unos vientos que se les denomina alisios estos son vientos  originados en zonas tropicales y que se encargan de soplar con fuerza desde el este impidiendo la formación  de nubes sobre el océano por lo tanto reduciendo lluvias en la zonas donde se ve afectada por este proceso climatológico.

CONAGUA refiere que este no es un evento uniforme; es decir no se presenta con la misma duración e intensidad en los estados afectados, ya que a veces es interrumpido por eventos extremos como algún ciclón formado que favorezca el impacto que con lleva en tiempos de sequía un evento meteorológico como este.

Esta temporada de canícula, debemos de tomar las consideraciones necesarias para el cuidado personal evitando deshidratación y exposición prolongada al sol , tanto de niños y adultos, así como también al cuidado de todo ser vivo por poner un ejemplo los perros que muchas veces por razones inauditas los tienen en azoteas de domicilios sin ninguna protección que les genere sombra.

Somos una región acostumbrada a temperaturas elevadas, pero también es cierto que cada vez nos enfrentamos  una sequía extrema y lo vemos reflejado para nuestro consumo en hogares. Así que también la recomendación sería el cuidado del agua para beneficios de todos.

Me despido no sin antes la pregunta del día

¿Qué es el efecto Coriolis y cuál es su relación  con los vientos alisios?

Ingresa a www.laopinion.net busca la sección de columnistas  y la respuesta la encontrarás en el tema de huracanes

Nos leemos el próximo sábado

Twitter: @ovatsug83

Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

vv