CAPACITACION EN TIEMPOS DE COVID
Por Gustavo García Salazar
De manera personal siempre he apoyado el tema de la capacitación en cualquier rubro, a lo largo de la historia está siempre ha cumplido su ciclo dentro de la misma.
A que me refiero, la capacitación es herramienta muy útil para diferentes casos, pero que siempre proviene de errores desde los básicos hasta los garrafales, para maximar la producción en menores tiempos, siempre derivados de los “fallos” que son detectados y que con esta útil herramienta, se corrijan para un mejor resultado acorde a los objetivos ya marcados y establecidos ya sea por sociedades, agrupaciones o empresas.
En el ámbito de las emergencias no es la excepción, hay capacitaciones desde las básicas hasta las que requieren un grado de escolaridad y pericia adecuada.
Dentro de cualquier capacitación siempre se encuentran tipos de situaciones erróneas muy marcadas llame como se llame se presentan 2 tipos de entes, el alumno que muchas veces acude a la capacitación porque se vio forzado hacerlo y a la parte “interesada” que también se ve forzada a mandar a estos alumnos en capacitación.
Menciono esto ya que muchas veces las empresas y sus representantes (personal de confianza) se ve obligada a mandar a estos alumnos a recibir la capacitación ya que al realizar las auditorías internas, encuentran errores en los trabajadores en cuestiones básicas de seguridad, pero que muchas veces el interés de mandar a la capacitación es justamente evitar que salga una mala puntuación (por así llamarlo) en las auditorías internas y quieren evitarlo a toda costa, pero con el fin de que no se vean involucrados en más papeleo que genere la justificación de las malas acciones ejercidas por el trabajador que por el mismo interés del querer tener gente con capacitaciones actualizadas , para beneficio de todos.
Escribo de manera general que esto puede pasar en cualquier compañía, empresa, escuela, etc… Todo aquel lugar donde la capacitación se requiera. En estos tiempos donde en el afán de tener todo registrado o plasmado en una estadística o un documento se ha perdido en mucho el origen de que tu personal se encuentre debidamente capacitado y crear la excelencia que si bien es difícil de alcanzar ya que también se requiere que nuestra cultura cambie para que la calidad no sea un talento repartido en unos cuantos.
Y bien que tiene que ver el título de la columna con todo esto, como seres humanos realizamos cosas cíclicas para bien o para mal y esta vez no ha sido la excepción, la pandemia y esta enfermedad ha llegado para quedarse, si bien el proceso de vacunación ya se ve un avance ligero, pero al fin avance . Pero ya pasado el año de esta situación triste que vivimos, parece que estamos regresando a la etapa donde al parecer no creemos de esta situación e ignoramos medidas de seguridad básicas como el uso de cubrebocas.
Hasta el momento he escrito de manera general la situación que afecta que la capacitación sea tomado tanto a la ligera, pero de manera particular y local quisiera hablar de PEMEX una empresa que por años ha sido parte aguas para bien no solo con los procesos de hidrocarburos, sino que también para muchas de las actividades que realiza ajena al proceso y esta es la capacitación. Esta ciudad es un ejemplo de esto en ambos casos, ya que como sabemos muchos de los avances se han realizado por intervención de la empresa para el beneficio de nuestra ciudad, así como también diferentes dependencias, instituciones, escuelas etc., se han visto beneficiadas por la capacitación de los trabajadores que la conforman en sus diferentes áreas.
Esta vez PEMEX como muchas empresas que tengan el servicio de salud se ha preparado y tratado de proteger a este personal. Pero qué pasa con su personal restante en donde entra sana distancia, en un camión de guardia donde esta se pierde por la cantidad de trabajadores que viajan dentro de la unidad, diferentes empresas han manejado diferentes mecanismos para tratar de minimizar la cadena que genera que este virus brinque de un lado a otro, también sé que en este tipo de trabajo por las características del mismo es complicado llevarlo desde casa por las condiciones operativas que esta presenta. Entiendo la postura de la empresa que es algo difícil de solucionar por cuestiones de austeridad, pero a su vez no logro entender que esta situación afecta a situaciones básicas como el contar con agua y jabón en baños para que esta cadena de coronavirus se rompa, ya que estudios demuestra que en adultos muchas veces el contagio es por el descuido de que a pesar del uso de cubrebocas el adulto tiende a llevarse las manos a ojos y nariz. Esta situación deben de colocarla en una balanza que a pesar de la situación de poco presupuesto , saldría mucho más económico, combatir desde lo preventivo, a tratar de corregirlo cuando esta persona sea un paciente de covid y con la necesidad de insumos con mucho mayor costo como el oxígeno o medicamentos por poner un ejemplo.
También una responsabilidad mutua entre empresa y sindicato, al permitir acciones como el de compañías donde en una “difusión” del uso adecuado de equipo de aire autónomo usa una sola mascarilla para la explicación de esta difusión y queriendo colocar esta misma a los trabajadores ahí presente. Refiriendo que realizarían la limpieza entre trabajador y trabajador, volviéndose en automático una rueda de la fortuna ya que a pesar de la “limpieza” desconocemos si entre las personas que se encuentran ahí presente se encuentra un asintomático.
Generando no solo el momento de incertidumbre de que puedas adquirir esta enfermedad, si no el estrés que no te des cuenta y que por esta acción lleves el covid hacía con los tuyos, donde creo todos ya escuchamos historias donde los más afectados y hasta victima mortales son el núcleo familiar y no siempre la primera persona que se ve afectada con el covid.
Por lo tanto empresa y sindicato es necesario que tomen en cuenta al personal interno de la empresa sus instructores, capacitados no solo de manera interna, con experiencia, menor costo como lo busca la empresa pero capacitaciones de calidad, uno de los objetivos siempre ha sido el ser una empresa de clase mundial, es hora de voltear a tus propios trabajadores que conocen tus problemáticas y demostrar que justamente esta para competir con cualquiera.
La capacitación debe de seguir es claro, el mundo sigue girando, pero esta capacitación debe de adecuarse a lo que hoy se está viviendo.
Nos leemos el próximo sábado
Twitter:@ovatsug83

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!









