ESPERANZA Y LA FALSA CONFIANZA
Gustavo García Salazar
Al escribir la columna, la noticia más relevante en nuestro ente local, estatal y nacional es la vacuna ya aplicada a los servicios de salud en referencia al Covid, por fin ya un arma muy elemental para el mundo, en esta guerra ya próxima a cumplir un año 11 de marzo del 2019 es cuando se declara la pandemia. Y si, cumpliendo más del año 17 de noviembre del 2018 cuando se detectó el paciente 0 en la ciudad de Wuhan, China.
Durante estos días, la reacción de nuestra sociedad, fue en su mayoría de esperanza, de que las cosas empiecen a cambiar, también un rayo de luz, una recompensa para todos aquellos que forman parte del servicio de salud en todas sus áreas (no solo médicos y enfermeras) que han combatido, aportando su grano de arena para que esta maquinaria de la salud siga de pie en esta batalla, con bajas muy dolorosas, amigos, familias y compañeros que se han ido en este ciclo a causa del Covid.
Este personal que pertenece a los sistemas de salud se han visto ya beneficiados con la aplicación de la vacuna, muy merecido, en la mayoría de los hospitales, como menciono más que merecido, por que las personas que nos encontramos ajenas a este servicio no vemos el diario andar y batallar de todos ellos, en cuanto a la falta de insumos que existen, muchas veces por la falta de presupuesto, repetitivamente vemos que anuncian que hay faltas de camas, en los diferentes hospitales, e incluso veía una noticia nacional acusando a que cierto hospital tenía camas disponibles mostrando evidencia de las mismas, pero no todo es tener las camas, debemos de contemplar , es que si se tienen las herramientas adecuadas y suficientes para poder atender a pacientes por Covid , considerar al personal que tengo disponible si me va alcanzar para poder atender de manera adecuada, muchas personas a leer esto pensaran, “pues para eso están” debemos de comprender que ellos también cuentan con una familia, con sus propias enfermedades y por qué no hasta con más temor que las personas mismas que no conocen de medicina, ya que ellos ven los alcances tan mortales que puede llegar a tener esta enfermedad.
No quiero ni imaginar aquel enfermero o médico que se contagió del Covid y ver como la enfermedad está avanzando en él, se encuentra consciente de lo que pasa y lo que es peor la guerra sicológica que se enfrenta al saber sus pulmones están dañados visualizar esos síntomas con una historia trágica, esos momentos donde sabe que al ser intubado no vaya a regresar a ver nunca más a su familia, pensar que al estar el enfermo no vaya a terminar contagiando a los que más quiere.
También no solo la falta de insumos ha sido un golpe a todos ellos, si no también enfrentarte a la falta de protocolos que existen en los procedimientos, ya que cuando estos se realizaron no se contemplaba esta enfermedad y no me refiero al uso de cubrebocas y equipo de protección personal adecuado a esta situación, porque ellos ya conocen a la perfección el uso del mismo, sino a procedimientos tales como el proceso de la ropa hospitalaria , hay hospitales donde las condiciones de la lavanderías son deplorables y hay otros hospitales que ponen a sus trabajadores abrir bolsas infectadas exponiéndolos más tiempo a este virus, protocolo que no está escrito ya que en su momento no estaba la existencia del Covid pero que aun así mal empleado el exponer a los trabajadores abrir las bolsas, existiendo otras maneras de contabilizar con un cotejo mutuo entre personal de asistente y lavandería, pero como muchas veces pasa se está cuidando bienes económicos por encima del humano, justo cuando pensé que lo peor era la clausura de las puertas de emergencia con candando, simplemente hay directivas o cuerpos de gobiernos que se lucen por su insensatez.
El día que comprendamos que si cuidamos el capital humano por encima del económico este mismo hará crecer los bienes para la empresa que al sentirse valorado otro tipo de situación se viviría. Esto por mencionar algunos ejemplos tal vez ahorita dejando de lado de la labor como los domésticos cruciales en estos tiempos y también su falta de insumos para poder llevar un saneamiento correcto y muchas veces la persona tiene que adquirir el producto para brindar un mejor servicio. El cual lo hablaremos en próximas columnas
Con todas estas irregularidades, imagina a todo este personal que labora en un hospital y encontrarse gente sin cubrebocas, en el centro de la ciudad, realizando reuniones, fiestas, etc., ver que por 8 horas o más muchas personas sufrir y salir de su centro laboral y encontrar otra sociedad que parece que no le importa ni le importara esta pandemia.
Por otra parte en la esperanza que genera esta vacuna también existen claro oscuros, que generan esta situación y no me refiero aquellas teorías anti vacunas y de nuevo orden mundial que se presentan con este caso en específico, la cual considero en su mayoría absurdas, si no en las fallas de logística que se han generado en cuanto la aplicación de dosis diarias , así como también el tráfico de influencias que se han presentado en otras partes del país para que personal que no encuentra en primera línea de atención se ha vuelto beneficiada con una vacuna.
Y no menos importante aquí es dejar afuera de primera línea a los servicios prehospitalarios (paramédicos), que día a día atienden y se exponen en la calle contra el Covid, el servicio de bomberos es otro servicio que se debe de considerar de prioridad, si bien no en primera línea si un servicio que también en menor cantidad comparado con paramédicos, pero que se expone a la hora de una emergencia, una llamada de atención a las autoridades locales para no dejar fuera estos 2 servicios tan importante en el engranaje de las emergencias.
La sociedad sigue generando una especie de bipolaridad en esta pandemia por lo cual considero que se genera esa falsa confianza en cuanto a protegernos contra este virus porque todos decimos, voy a ir con mi amigo porque él se cuida, pero no contemplamos que el si se cuida pero sus hijos salen cada fin de semana a las fiestas, o decimos vamos con cierta familia que él se cuida pero que a su vez no contemplan que esa familia también fue con otras personas que también consideraban que se cuidaban y así se realiza la cadena interminable.
Por lo tanto, este es un gran primer paso con la vacuna, esa luz que todos necesitamos, pero mientras siga realizando esa falsa confianza por cada uno de nosotros, aun con todo y vacuna esto seguirá perdurando hasta el día que nosotros no lo propongamos.
Mientras los muertos no sean tus muertos, esto no cobrara sentido
Cuídate por ti y los tuyos
Nos leemos el próximo sábado
Twitter: @ovatsug83

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!









