CAZONES.- En el marco marco del “Día internacional de las lenguas indígenas de los pueblos Originarios” el Presbítero José Medina García, de la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús del municipio de Cazones, destacó que se conmemoró está fecha, donde se busca preservar la cultura Indígena en este municipio que conserva un gran porcentaje de raíces indígenas. Dijo en un comunicado de la Pastoral Indígena de la Diócesis de Papantla, que la diversidad de nuestro país, están presentes 68 pueblos indígenas, 68 lenguas y mas de 300 variantes de las mismas; en donde sus usos y costumbres, son las danzas, música, vestimenta, fiesta, territorio, trabajo comunitario y el uso de la lengua en la Asamblea.

En el comunicado pregunta, ¿Cómo podemos celebrar el día internacional de la lengua materna? Si han aplastado nuestra Asamblea. Porque es ahí donde se practicaban y promovían la lengua materna para poder comunicarse de persona a persona. El padre explicó que la Asamblea es donde se los indígenas se encuentran y se saludan en su dialecto y renuevan su orgullo de ser comunidad, donde realizan sus costumbres y servicios, hoy en día la asamblea es controlada y ya no tiene autenticidad; dijo que la lengua materna se está muriendo y se tiene que hacer algo al respecto, pidió que los abuelos indígenas ayuden a promover nuestra lengua. El Padre Medina García, explicó que la lengua materna se fortalece en la medida que nosotros vayamos practicando, algo tan sencillo como el saludo ¿Tuku Wan mi Naku? (¿Qué dice tu corazón?), esto significa que la lengua va acompañada del lenguaje corporal.

La persona no solo se expresa verbalmente, sino que lo hace con todo su ser. Pidió defender las raíces que les da identidad y expreso “Cuando un pueblo no tiene identidad no es pueblo”. En la lengua indígena se promovía la filosofía, la cosmogonía y cosmovisión, sobre todo se ponía en practica y así permanecía viva; Klitsima kum ki naku paxuwama (sonrió porque mi corazón está alegre) que sea este signo lo que nos identifique con un rostro de vida y no de muerte como se promueve hoy en día.

Exige que tomen en cuenta como pueblos originarios, que el sistema no los use como bandera, solo para llamar la atención o como servidores de turistas. Lu xatalipaw kintachuwin pi´wa kliskgatanit (es muy valioso mi lenguaje porque con el nací). Los mejores promotores de nuestra lengua materna son: Las Abuelas y Abuelos, ya que son los filósofos y psicólogos del pueblo que merecen respeto por su experiencia de vida. Porque se dice que la mejor escuela es la vida misma. Es en la familia en donde se tiene que promover la lengua materna ya que los papás son los mejores maestros y maestras.

WhatsApp: SDR La Opinión Recargado Instagram: Laopinionpr  Twitter – @laopinionpr Facebook – @LaOpiniónPozaRica Youtube – La Opinión Poza Rica ¿Reporte y denuncia? Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber! – WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí! – Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ANUNCIO-BANNER-1-1024x200.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es QUEJAS-1024x230.jpg
error: Content is protected !!