Ciudad de México.- El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Arturo Zaldívar dio a conocer los planteamientos de la consulta interna sobre la constitucionalidad del artículo Décimo Tercero transitorio de la recién decretada reforma al Poder Judicial, que amplía su mandato dos años, lo que ha sido calificado como Ley Zaldívar.
En una carta de tres páginas publicada en su cuenta de Twitter, el ministro Arturo Zaldívar reconoció que dicho artículo ha sido altamente cuestionado, pues se ha señalado que puede ser violatorío de los artículos 97 y 100 de la Constitución General, así como de los principios de independencia y autonomía que rigen al Poder Judicial de la Federación.
“En este contexto, resulta necesario que el Pleno de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, en su calidad de guardián de la autonomía e independencia del Poder Judicial Federal, así como máximo intérprete de la Constitución, fije una postura a la brevedad posible”, resaltó en el punto tres de la misiva.
“¿Qué determinación debe adoptar el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación? ¿Puede el Pleno de la Suprema Corte pronunciarse sobre la constitucionalidad de normas generales que pudieran afectar la autonomía e independencia del Poder Judicial de la Federación o de alguno de sus órganos, fuera de un medio de control constitucional promovido por parte legitimada?”, planteó.
También preguntó si, en su caso, “¿qué mayoría se requiere para invalidar o inaplicar una norma general? ¿Basta la mayoría simple o se requiere una mayoría calificada de ocho votos?” y cuestionó si el contenido del referido artículo es acorde con los artículos 97 y 100 constitucionales.
En este último caso, señaló, si se considera que es inconstitucional, ¿cuál sería el efecto de esta resolución en relación con la norma general en análisis, así como respecto de la Suprema Corte y el Consejo de la Judicatura Federal?
“Para dar respuesta a estos planteamientos y dirimir así la controversia que ha surgido (…) instruiré la formación del expediente y su turno a la ministra o ministro que corresponda para la elaboración de un proyecto que dé respuesta a todos los temas planteados”, concluyó la carta firmada por Arturo Zaldívar.
Hace unas semanas se dio la aprobación del artículo transitorio que extiende el mandato del ministro y se hizo sin discusión en el Congreso, sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su respaldo a la ampliación asegurando que Zaldívar es el único que puede implementar los cambios en el Poder Judicial.
“Cualquier otro no podría llevar a cabo esta reforma porque la mayoría de los ministros no están pensando en la justicia, si acaso sólo en el derecho; la mayoría de los ministros traen esa concepción conservadora del antiguo régimen. ¡Cómo van a combatir la corrupción al interior del Poder Judicial si ellos la propiciaron!”, aseguró el mandatario en la conferencia de prensa matutina del martes 8 de junio.
TE PUEDE INTERESAR:

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

