La alcaldesa morenista pone a Álamo Temapache en primer lugar entre municipios de la zona norte en irregularidades durante 2024 y en cuarto puesto estatal.
Hipólito Moren Tapia
Álamo, Ver.- De la mano de la alcaldesa morenista Blanca Lilia Arrieta Pardo, Álamo Temapache se corona como el municipio con mayor daño patrimonial en la zona norte de Veracruz y se ubica en la posición cuatro del estado en la revisión de la Cuenta Pública 2024, según los datos del Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis).
En el examen de los 212 ayuntamientos veracruzanos, el Orfis detectó irregularidades por mil 537 millones 550 mil 416.82 pesos en 174 municipios, y Álamo Temapache aparece entre los más señalados.
En el listado estatal, ocupa el cuarto puesto con presunto daño patrimonial por la estratosférica suma de 22 millones 224 mil pesos, solo detrás de Ixhuatlán del Café (65 millones 724 mil), Ixtaczoquitlán (52 millones 854 mil) e Hidalgotitlán (36 millones 340 mil).
Durante el tercer año de la administración de Lilia Arrieta los recursos no fueron debidamente justificados, lo que le vale este ranking vergonzoso.
En la lista negra por despilfarros y gastos no comprobados, el gobierno municipal de Álamo eclipsa al resto de la zona norte, superando a demarcaciones como Zozocolco de Hidalgo (20 millones 157 mil), Ilamatlán (17 millones 184 mil), Coyutla (15 millones 965 mil), Espinal (14 millones 74 mil), El Higo (10 millones 960 mil) y Zontecomatlán (10 millones 529 mil).
El informe del Orfis advierte que muchas de las observaciones derivan de desorden administrativo: obras sin documentos técnicos, proyectos sin autorización o sin demostrar la propiedad de los terrenos, construcciones que no existen o que no funcionan, entre otras irregularidades.
En el caso particular de Álamo, el ex candidato priista Juan Javier Roldán calificó este señalamiento como un “robo millonario en la capital mundial de la naranja”.
Apuntó que la Feria de la Naranja 2024 y la pista de hielo navideña están incluidos en las inconsistencias, pues señaló que, con base al pliego de observaciones del ORFIS, se facturaron 18 millones de pesos entre ambos eventos y que la alcaldesa blanca Lilia Arrieta Pardo no pudo respaldar esos gastos.
Roldán, que ha sido un activista abiertamente crítico del despilfarro oficial de Lilia Arrieta, detalló que la Feria fue facturada por 15 millones 800 mil pesos, sin coincidencia entre los informes y el material fotográfico, y que la pista de hielo implicó 2 millones 320 mil pesos, sin acta de cabildo que autorice la inversión ni reportes visuales firmados por autoridades.
Este despilfarro brutal obliga al gobierno municipal a rendir cuentas, ante lo cual las instancias estatales habrán de exigir la documentación respaldatoria, revisar las responsabilidades administrativas y, de comprobarse un daño patrimonial, aplicar sanciones, en tanto que la ciudadanía también exige explicaciones.















