Laguna verde contamina

Xalapa, Ver.- La Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardas (CNSNS) detectó contaminación con isótopos radiactivos de Cobalto-60, Cobalto-58 y Potasio-40 en pulmones y tracto digestivo del personal ocupacionalmente expuesto (POE) de la central nuclear de Laguna Verde.

De acuerdo con el informe de inspección OR-040/20-LV, emitido en enero de 2021, los obreros presentaron contaminación de 3000 centelleos por minuto (CPM) en mejilla y de 200 CPM en nariz el 18 de noviembre.

A la vez la CNSNS detectó contaminación radiactiva en nariz con 1,200 CPM; frente, con 500 CPM y fosas nasales, con 400 CPM en el personal ocupacionalmente expuesto, tras trabajar en el denominado pozo seco, esto es, un espacio entre el reactor y la contención de concreto de este el 22 de noviembre.

Además, en las áreas restringidas de la nucleoeléctrica el personal consumió chicle o chocolate, a decir de los hallazgos documentados en el reporte de 46 páginas y publicado en la plataforma de transparencia desde el 9 de marzo.

Cabe recordar que Laguna Verde presentó fallas en noviembre, diciembre y septiembre de 2020, con el proceso de recambio de combustible y en esta última, la central registró una situación de riesgo “naranja”, esto es a un paso del máximo nivel de vulnerabilidad para la nucleoeléctrica.

Además, el 20 de diciembre por un error humano, Laguna Verde registró un “apagón”, y este disparó las alarmas en los sectores bb14-A1 y 1-5 con pérdida de energía exterior.

En la página 39 del documento, la Comisión describe que el personal reportó contaminación en mejilla y nariz el 18 de noviembre, y por lo anterior, se ejecutaron conteos de cuerpo entero (CCE) el 18 de noviembre, y se observó la presencia de Cobalto 58, Cobalto 60, Manganeso 54, Hierro 59, Cromo 51 y Potasio 40 tanto en el pulmón como el tracto intestinal.

Se realizaron conteos de cuerpo entero los días 19, 20, 21 y 23 de noviembre, y en donde se mantuvo la presencia de isótopos de cobalto en tracto digestivo y pulmón; no fue sino para el 2 de diciembre en que el conteo descartó la presencia de cobalto en el cuerpo de los trabajadores, aunque continuaba presente el Potasio-40.

También el 22 de noviembre de 2020, el personal ocupacionalmente expuesto manipuló con sus manos el cubrebocas, y detectando dicha contaminación tras los conteos de cuerpo entero (CCE).

“Observándose Co-58 (Cobalto), Co-60 (Cobalto) y K-40 (Potasio) para pulmón y tracto gastrointestinal” indica el documento. Al darle seguimiento al día siguiente, la Comisión solo detectó la presencia de Potasio en los trabajadores, es decir, el Cobalto no se incorporó al organismo de las víctimas.

La Comisión determinó que la nucleoeléctrica no cuenta con un criterio o un protocolo por escrito para determinar la necesidad de un análisis isotópico de las muestras del personal contaminado.

Otra observación de Seguridad Nuclear fue el hallazgo de un envoltorio de chocolate en un área restringida e incluso, trabajadores mascando chicle dentro de las zonas de mayor peligro por la radiactividad.

Hay que recordar que el 20 de diciembre de 2020, un apagón dejó sin electricidad a la central nuclear con más de 30 años de operaciones.

Como documentó La Opinión, cinco días antes de la Navidad de 2020, la noche del domingo 20 de diciembre la Unidad 2 de la Central Nuclear de Laguna Verde registró una nueva emergencia con un “apagón” y, por consiguiente, corrió riesgo la operatividad de la planta ubicada en Alto Lucero, Veracruz.

De acuerdo con el reporte de Notificación de Evento Reportable (NER), dicho percance ocurrió por un presunto error humano responsable de la instalación de las protecciones eléctricas.

El reporte, disponible para todo público en la Plataforma Nacional de Transparencia, señala que a las 23:51 del 20 de diciembre las alarmas se dispararon en la Unidad 2 (U2) de la estación.

Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!