Poza Rica, Ver.- Kaná significa «florecer» en totonaco. Hace dos años un grupo de productores artesanales se reunieron un para iniciar un proyecto donde conjugaban conocimientos y corrientes ecológicas, de comercio justo y sobre todo coincidían en la intención de fomentar la economía local, nombraron al proyecto, Colectivo Kaná.
Este colectivo se apoderó de la calle Manlio Fabio Altamirano una vez al mes hasta convertirse en una tradición. La calle de Los Pinitos tuvo un giro alternativo con la actividad del Mercado y el designio inicial fue mutando de a poco hasta convertirse en una opción de actividad cultural para Poza Rica.
Ayer el Mercado Kaná celebró dos años de vida entre loterías, son huasteco, tradiciones, talleres de pintura, y exposiciones pictóricas. El programa cultural y académico de aniversario consistió en un taller de canasta con papel reciclado, una plática sobre el espectro autista por Fabiola Reyes, otra plática sobre tipos de energía por Ricardo H. Pérez Velázquez, la presentación del Trío Huasteco Son de Luna Nueva, desfile de modas, la presentación de Repique New Son, son jarocho y cerró con el concierto de la cantante Iranti, originaria de la CDMX.
El evento cultural se llevó a cabo de 12 a 8 pm donde familias pozarricenses asistieron a adquirir sus productos artesanales y pasar un sábado diferente en la ciudad.
Por Griselda Cruz












