LA ESCRITURA COMO TERAPIA

-Escribir, otra forma de expresar tus pensamientos y emociones-

POR: LIC. GABRIEL DEL ANGEL

Gracias estimada Mimí Mejía por tus comentarios y sugerencias.

La escritura manual constituye un ejercicio mental, que estimula constantemente el desarrollo de conexiones neuronales y contribuye a la autorregulación, la autodisciplina, la voluntad y la perseverancia. La neurociencia ha demostrado que escribir a mano contribuye a la expansión cerebral y a impulsar la inteligencia.

Escribir  puede ser un recurso muy poderoso en momentos de crisis, pues te ayudara a enfrentar tus problemas y lo más importante te hará ver las posibles soluciones para resolverlos. La escritura es una terapia fácil de adquirir, sencilla  su práctica  y suele ser un buen aliado complementario con otros tratamientos. Su practica la puedes llevar acabo en forma individual, tú y tu bolígrafo, o mejor aún, llevar una supervisión por algún profesional de la salud mental. También puedes compartirla con otros en terapia de grupo centrada en la escritura.

En el artículo de la semana pasada titulado “Beneficios de la lectura en el cerebro” te doy a conocer los grandes beneficios que obtiene tu cerebro  a través de la lectura, hoy te comentare de los beneficios terapéuticos que puedes obtener al escribir,  aunque tengo que aclararte desde este momento que cuando te comento escribir es a mano, con bolígrafo, no a través del teclado de tu computadora, sé que tal vez  se te complique o hayas perdido habilidad para escribir a mano, pues como te lo he comentado en otros artículos la tecnología nos ahorra tiempo y acorta distancias, pero también atrofia órganos que no ponemos a funcionar, principalmente el cerebro, aquello que no se usa se atrofia, no lo olvides.

 Las vías cerebrales implicadas en formar  una letra, ya  formada a través de tu computadora, son distintas a las involucradas en dibujar una letra trazo por trazo con tu propia mano, por eso mismo, las conexiones que se producen con las regiones emocionales en el cerebro son mucho mayor cuando realizas tu escritura a mano. Esto te ayuda a conectarte con tus sentimientos, reconocerlos y gestionarlos.

Cuando practicas la escritura como una forma de terapia alcanzas grandes beneficios como fortalecer tu sistema inmune,  así como la disminución de la depresión y la ansiedad. Cuando escribes a mano, tu memoria y aprendizaje se desarrolla mejor notablemente, se ha comprobado que aquellos estudiantes que toman notas a mano obtienen mejores resultados, esto se debe a que los obliga a comprender el material y reformularlo en sus propias palabras.

La escritura terapéutica es un sistema que puedes seguir para expresar y liberar tus sentimientos, esos sentimientos que tanto daño te hacen y que te has reservado o callado por tanto tiempo, hoy puedes empezar a liberarte de ellos con una técnica de cinco pasos que te voy a compartir,  con esta técnica aprenderás a darle nombre a eso que sientes y lo principal, aceptarlo.

La escritura utilizada de una forma terapéutica posee en sí misma una serie de beneficios que ayudan a mejorar tu salud, así como estado anímico, entre otros beneficios que puedes obtener con la terapia de la escritura están: mejorar tu memoria, ordenar tus ideas y disminuir los síntomas de ansiedad, te ayuda a desahogarte, a encontrar soluciones, refuerza tu autoestima y motivación.

Si deseas sentirte bien contigo mismo, puedes hacer el siguiente ejercicio, escribiendo por cinco días seguidos en un término de 20 minutos aproximadamente por día, no se trata de que escribas una novela de tu vida, sino que te enfoques a lo que cada día te sugiere que escribas, pues hay un orden que seguir para que surja el efecto deseado en tus emociones. Escribe sin detenerte, sin importar las reglas gramaticales o sintácticas, sin importar si no dominas la técnica o tienes faltas de ortografía, no olvides que se trata de un ejercicio de liberación emocional no de un diario o de alcanzar un premio de literatura.

1.-  El primer día escribe simplemente sobre lo que piensas y sientes,  sobre aquello que te afecta en este momento o te hace sentir mal, a manera que vayas avanzando empieza a vincular esto que te sucede con otros aspectos de tu vida, reflexiona y escribe si esto ya te ha ocurrido antes, si se solucionó, si alguien intervino en dicha solución, etc.

2.-  El segundo día deberás profundizar aún más en tus sentimientos y pensamientos, para valorar qué efectos han tenido en las diferentes áreas de tu vida, valora como ese tipo de reacciones que has tenido en el pasado te han afectado, determina que tanta responsabilidad has tenido en todo lo que ha sucedido, no se trata de que enjuicies a nadie sino de encontrar tu nivel de responsabilidad para aprender de los errores de cara al futuro y poder mejorar.

3.- El tercer día lo vas a utilizar para ver hacia adelante, intenta tomar una perspectiva de tu situación de manera externa, como si fueras otra persona que estuviera analizando dicha situación no tú, puedes incluso pensar de qué manera lo resolvería alguna otra persona conocida tuya, esto te ayudara a verlo todo más claro sin mayor involucramiento emocional.

4.- El cuarto día lo utilizaras analizando sobre todo lo que has escrito durante estos tres días, revisa y valora lo que has escrito, reflexiona si hay asuntos sobre los que has olvidado escribir, reflexiona sobre lo que has adquirido en esta nueva experiencia y escríbelo.

5.- El quinto día  termínalo  escribiendo una historia, algo breve, una narración sencilla como si fuera un cuento en la que incluyes tu situación vivida. De esta manera conseguirás darle forma a todos los aspectos relacionados con la experiencia dolorosa o difícil que has pasado y con eso desaparecerá el fuerte impacto emocional.

Si ´decides practicar este ejercicio, la escritura te ayudara a reinterpretar tu historia y darle un nuevo sentido.

Finalmente te invito a que nos leas todos los lunes a través de la página Web y en Facebook en el Mejor Diario de la Zona Norte del Estado de Veracruz, La Opinión.

Con el mejor de mis deseos porque seas feliz, perfectamente saludable y libre de todo sufrimiento.

NAMASTE.