El Departamento de Estado del Reino Unido autorizó la extradición de Karime Macías Tubilla, en adelante Karime “N”, para enfrentar un proceso penal en suelo mexicano.
“El Departamento de Estado de la Gran Bretaña acaba de ordenar la extradición de Karime “M”, ratificando la resolución del juzgado británico que conoció del caso” anunció la Fiscalía General del Estado en el comunicado 132/22.
A partir de este momento, Karime cuenta con 14 días para impugnar la resolución del Departamento de Estado.
Karime “N” se encontraba en Londres cuando en octubre de 2019 recibió una notificación policial para presentarse en una comisaría de Westminster, a raíz de una orden de extradición a México, remitida a través de Interpol.
En ese momento quedó en libertad bajo fianza, antes de que empezara el proceso legal de extradición.
Este es el paso inmediato a la resolución del 17 de febrero del Juez Paul Goldspring, quien autorizó la extradición de Macías Tubilla del Reino Unido a México, al existir acusaciones contra ella tanto de instancias locales, como federales.
En esa fecha, Karime “N” anunció el inicio de una pelea contra la resolución de la Corte de Westminster para no obstruir la salida de la veracruzana a México.
Hay que citar que Karime Macías es investigada por dos cuestiones en México.
En Veracruz, la Fiscalía General de Veracruz la señala del delito de desvío de recursos y fraude específico por un monto de 112 millones de pesos en agravio del DIF Estatal.
De acuerdo con la indagatoria, se le acusa de participar en los actos de suscribir y pagar contratos de compra venta, con por lo menos 6 empresas inexistentes, mejor conocidas como ‘empresas fachada’ o ‘empresas fantasmas’.
Estas vendieron al DIF equipo médico, productos multivitamínicos, sistemas de purificación de agua, sistemas de captación pluvial, sanitarios biodegradables, artículos electrodomésticos, paquetes escolares y otros.
Mientras que la Fiscalía General de la República la acusa del delito de enriquecimiento ilícito por un monto de 20 millones de pesos.
El 11 de julio de 2016 la entonces PGR inició la carpeta de investigación FED/SEIDF/UEIDFF-VER/0000691/2016 y a esta se integró el acta circunstanciada AC/UEIDFF/010/2016 abierta un mes antes, por una denuncia anónima interpuesta en contra del exgobernador de Veracruz por enriquecimiento ilícito.

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!


















