Poza Rica, Ver.- Cinco de cada diez jóvenes de nivel socioeconómico muy bajo afirmaron no ser aceptados en algún empleo debido a su apariencia; al igual coinciden, dos de cada diez personas jóvenes de estrato bajo, de acuerdo a datos del INEGI.
Los investigadores Maritza U. Castro-Pozo y Hugo César Moreno, en la publicación de julio “Jóvenes mexicanos: violencias estructurales y criminalización” de la Revista de Estudios Sociales, Violencia en América Latina hoy, señalan que en Poza Rica la crisis y criminalización de los jóvenes favoreció en su ingreso a organizaciones criminales.
Además, apuntan que el entorno mediático predominó en los últimos años ha tenido un discurso que ha explicado la situación como un fenómeno autorreferencial de la lógica de las organizaciones delincuenciales, sin reparar en las condiciones impuestas por el modelo económico neoliberal, que dieron lugar a la crisis.
Sin embargo, aclaran que las carencias de oportunidades para acceder al respeto, al reconocimiento y al poder son incluso más determinantes en el acceso de los jóvenes a las estructuras de las organizaciones delincuenciales que la situación económica.
Por ello, no son los más pobres quienes engrosan las filas de las organizaciones delincuenciales, y que no todo el deseo se moviliza por el consumo, advierten en la investigación.
Por Paulo Ruiz Vargas
Foto: Rafael Rodríguez
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

