Poza Rica, Ver.- Con una sólida trayectoria en la función pública y un profundo compromiso con la defensa de los derechos humanos, la licenciada Metztli Yeyectzi Hernández García ha decidido postularse como magistrada en materia de Trabajo, en el marco de la histórica elección judicial que actualmente se lleva a cabo en el país.
Candidata a un doctorado en Derecho Público por la Universidad Veracruzana (UV), es una joven apasionada de la materia jurídica y firme defensora de los grupos históricamente vulnerados —como la clase trabajadora y las mujeres—. Hernández García compartió que su principal motivación para participar en este proceso es continuar velando por la justicia laboral y garantizar la aplicación efectiva de los derechos fundamentales.
“Este proceso es complejo, pero también representa una gran oportunidad para acercar la justicia a la ciudadanía”, señaló durante una entrevista exclusiva con La Opinión de Poza Rica, en la que explicó cómo se estructura esta inédita jornada electoral. En total serán once papeletas; sin embargo, diez boletas que recibirán los votantes serán para la elección judicial, de las cuales seis corresponden al Poder Judicial de la Federación, incluyendo la de magistratura en materia laboral.
Metztli Yeyectzi participa en el Séptimo Circuito en Veracruz, que está dividido en dos; ella compite en el circuito 1, que abarca 99 municipios del norte y centro del estado. Es en toda esta zona donde busca el respaldo ciudadano para integrarse a este tribunal colegiado de circuito, en la materia de trabajo.
Explicó que la función de un magistrado laboral consiste en revisar, desde una instancia superior, los casos en los que alguna de las partes involucradas en un conflicto considera que hubo una mala aplicación de la ley o una posible violación de derechos humanos.
Con campaña activa desde el 30 de marzo, la joven nacida en Poza Rica, orgullosamente tihuateca y con raíces familiares en Tantoyuca y Chicontepec, ha recorrido distintas localidades, detectando entre la población muchas dudas sobre la forma en que aparecerán los nombres en las boletas.
Para elegirla como magistrada, es necesario ubicar la boleta color rosa, apartado amarillo, y escribir el número 06.
“Es importante motivar a la gente para que participe, porque es un paso trascendente en la impartición de justicia en nuestro estado y en todo el país”, expresó.
Comentó que, sin acceso a tiempos oficiales ni actos públicos tradicionales, el reto de esta elección ha sido acercar su propuesta principalmente a través de redes sociales. No obstante, Hernández García ha buscado otras vías para hacer llegar su mensaje, especialmente a sectores que no están tan familiarizados con la tecnología, como las personas adultas mayores.
Su experiencia previa incluye haber trabajado en un Tribunal Laboral Federal, donde formó parte del inicio de este nuevo órgano jurisdiccional, derivado de la reforma laboral de 2019, la cual integró estos tribunales al Poder Judicial de la Federación. “Fue una experiencia muy gratificante que reafirmó mi vocación por la justicia laboral”, afirmó.
Metztli Yeyectzi Hernández hace un llamado a la ciudadanía para que ejerza su voto de manera informada y reflexiva, en una elección que marca un antes y un después en el acceso a una justicia más cercana, transparente y especializada.