Las familias afectadas por la inundación del 10 de octubre en Álamo reciben 20 mil pesos y despensa, mientras el gobierno federal y estatal activan otros mecanismos de ayuda.
Hipólito Moreno Tapia
Álamo, Ver.- A partir de este miércoles, comenzó en esta ciudad la entrega de apoyos económicos de 20 000 pesos y despensas a familias damnificadas por la inundación registrada el pasado 10 de octubre. Las operaciones de pago se realizan en el plantel del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (COBAEV) número 05, ubicado en bulevar Raymundo Martínez del ejido Pueblo Nuevo, en la zona conurbada de Álamo.
El apoyo forma parte del programa federal anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que contempla una inversión inicial de 10 000 millones de pesos para atender a aproximadamente 100 000 familias afectadas en cinco estados, incluido Veracruz. Se informó que el pago de 20 000 pesos por familia continuará hasta el 29 de octubre.
La Secretaría del Bienestar indicó que los pagos se otorgan únicamente a personas previamente censadas y notificadas, y que además se entregarán vales de enseres domésticos y una canasta alimentaria.
Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Veracruz ha desplegado brigadas para realizar labores de limpieza y distribuir apoyos básicos como ropa, cobijas, kits de higiene y alimentos en comunidades afectadas del municipio de Álamo.
El proceso contempla que los beneficiarios, previamente censados casa por casa, sean notificados mediante mensaje de WhatsApp. Posteriormente, deben acudir al COBAEV 05 con su talón de registro, identificación oficial y en el horario indicado para recibir el apoyo correspondiente.
Autoridades señalaron que esta entrega corresponde a la primera fase de atención. En etapas posteriores se otorgarán montos adicionales de 25 000, 40 000 o hasta 70 000 pesos, según el nivel de afectación o pérdida total del patrimonio familiar.
Damnificados han expresado alivio al recibir este primer respaldo económico, aunque reconocen que la reconstrucción de sus hogares y la reposición de bienes aún representa un gran desafío que requerirá más apoyo a mediano plazo.
Las autoridades municipales y estatales exhortan a la población beneficiaria a mantenerse atenta a las notificaciones. En inmediaciones del COBAEV 05 se ha desplegado un operativo de atención y vigilancia con distintas corporaciones, con el fin de garantizar un proceso ordenado, seguro y transparente.
















