Inconclusa, pero abren la Ferrocarril

Inconclusa, pero abren la Ferrocarril

La reconstrucción de la calle, en un tramo de 190 metros, a un costo de 8.3 millones de pesos, inició hace 442 días.

Hipólito Moreno Tapia
Álamo, Ver.- Aunque no está concluida al 100%, a 442 días del inicio de la obra, es decir, más de un año y dos meses, este lunes por fin fue abierta a la circulación la calle Ferrocarril, cuya rehabilitación fue iniciada el 12 de agosto de 2023.

De 190 metros de longitud, al tramo reconstruido con concreto hidráulico se asignó un presupuesto de 8 millones 387 mil 012 pesos; sin embargo, el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) detectó presunto daño patrimonial por más de 2 millones de pesos.

Y es que el ayuntamiento que preside la arquitecta Blanca Lilia Arrieta no ha aclarado un monto por 406 mil 306 pesos, supuestamente ejercidos en esta misma obra de la Cuenta Pública del 2023.

Además, en el rubro de electrificación de esta calle se observó presunto daño patrimonial por 1 millón 625 mil 226 pesos, toda vez que no se presentó la factibilidad y la aprobación del proyecto que debieron ser emitidos por la Comisión Federal de Electricidad.

Ambas cantidades dan una suma de 2 millones 031 mil 532 pesos, cuyo destino debe aclarar la alcaldesa Blanca Lilia Arrieta ante el ORFIS.

En este contexto, hoy fue abierta a la circulación, con un atraso descomunal, pues se había establecido como fecha de entrega el 26 de diciembre del año pasado.

La vía pasa por la parte posterior de la parroquia Nuestra Señora de los Dolores, en la zona centro, por donde los vehículos podrán circular en un solo sentido, de Independencia a Ferrocarril, sin que en este trayecto se puedan estacionar.

Sin embargo, en el entronque con la avenida Garizurieta, los trabajos de interconexión no han quedado terminados, pero era urgente abrir la calle debido a los problemas de congestionamiento, incrementados en el primer cuadro, sobre todo con el inicio del periodo de Todos Santos.