Imputan a cuatro expolicías por violar derechos de George Floyd

Un gran jurado federal de Estados Unidos imputó a cuatro expolicías, entre ellos Derek Chauvin, por supuestamente haber violado los derechos constitucionales del afroamericano George Floyd, quien murió en mayo pasado en Minneapolis, Minnesota.

Según un comunicado del Departamento de Justicia, los cuatro expolicías –Chauvin, Tou Thao, J. Alexander Kueng y Thomas Lane– afrontan el cargo de no proporcionar ayuda médica a Floyd, mientras que tres de ellos están acusados de haber violado el derecho de la víctima a quedar liberada de un uso excesivo de la fuerza.

El escrito judicial describe que Chauvin presionó su rodilla izquierda contra el cuello de la víctima, y la derecha sobre la espalda y un brazo, mientras Floyd estaba esposado y sin resistir, e incluso cuando perdió la consciencia.

El gran jurado sostiene que las acciones de Chauvin violaron el derecho constitucional del afroamericano a quedar libre de un uso no razonable de la fuerza por parte de un agente, lo que resultó en su muerte.

Argumenta que los expolicías Thao y Kueng no intervinieron para detener a Chauvin, lo que también derivó en el deceso del hombre de raza negra, y acusa a los cuatro de no haber proporcionado asistencia médica a Floyd.

En un escrito separado, Chauvin es también imputado de privar a otro residente de Minneapolis, que tenía 14 años, de su derecho constitucional a quedar libre de un uso “no razonable de la fuerza”.

En concreto el texto cuenta que en septiembre de 2017 Chauvin agarró al adolescente por la garganta y lo golpeó varias veces en la cabeza con una linterna, lo que le ocasionó heridas.

Estas imputaciones se producen después de que Chauvin fuera declarado culpable el mes pasado por un jurado de asesinato involuntario en segundo grado, asesinato en tercer grado y homicidio involuntario en segundo grado, tras ser juzgado por la muerte de Floyd ante un tribunal de Minneapolis.

Está prevista que la sentencia sea leída el próximo 16 de junio a las 13:30 h local, aunque los abogados de Chauvin presentaron este martes una moción para solicitar un nuevo juicio por este caso.

Floyd murió el 25 de mayo de 2020, después de que Chauvin presionara la rodilla contra su cuello durante más de nueve minutos, en un hecho que desencadenó una ola de protestas y disturbios raciales en EE.UU. no vista desde el asesinato de Martin Luther King a finales de la década de 1960.

Japón decidió incluir más regiones en el estado de emergencia por COVID-19 vigente en Tokio y otras tres regiones del país, y extenderla hasta el 31 de mayo para reducir los contagios y la saturación en los hospitales.

La alerta sanitaria se prolongará hasta finales de mes en Tokio, Osaka, Kioto y Hyogo, y se incluirá en ella a partir del próximo miércoles a las prefecturas de Aichi (centro) y Fukuoka (suroeste) con el fin de adoptar medidas adicionales para intentar frenar el incremento de contagios registrado en esas zonas.

“Se ha conseguido reducir el movimiento de gente en Tokio y Osaka. Sin embargo, sigue habiendo nuevos contagios que están presionando sobre todo el sistema médico en Osaka y Hyogo”, explicó el primer ministro japonés, Yoshihide Suga, al anunciar la extensión.

La decisión de ampliar y prolongar el tercer estado de emergencia por COVID-19 se produjo después de que las autoridades consultaran con el comité de expertos que asesora al gobierno sobre la gestión de la pandemia.

Seguirán en pie las peticiones a bares y restaurantes para que no sirvan alcohol o la celebración de eventos deportivos o multitudinarios con limitación de aforo a cinco mil asistentes o a la mitad de la capacidad del recinto.

El gobierno planea, no obstante, aliviar ciertas restricciones que afectan a las grandes superficies comerciales, a las que se había pedido cerrar. Ahora se les instará a adelantar la hora de cierre a las 20:00 h, como a los negocios de hostelería, con el objetivo de mitigar el impacto sobre la economía nacional.

El estado de emergencia nipón más reciente lleva vigente en Tokio, Osaka, Kioto y Hyogo desde el 25 de abril. Estaba previsto que concluyera el 11 de mayo, antes de su extensión hasta el día 31.

La ampliación de la emergencia sanitaria en Japón se produce a tres meses del comienzo de los Juegos Olímpicos de Tokio y mientras el país atraviesa su cuarta ola de COVID-19.

Japón ha registrado hasta el momento más de 621 mil casos de coronavirus y 10 mil 602 muertos, según el informe disponible más reciente del Ministerio de Salud.

Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!