Por ROBERTO AGUILAR TOLENTINO
Foto: RAFAEL RODRÍGUEZ ÁVILA
El proyecto denominado Ecoturismo Totonaco, que podría comenzar la primera quincena de febrero, fue presentado a la presidenta de la Asociación de hoteles, moteles y prestadores de servicios de la región totonaca, Cecilia Uresti Villegas, quien se reunió con palaperos de la zona de playa Boquilla, en Rancho Nuevo, Cazones.
Se planteó la necesidad de buscar mayor impulso al turismo y reactivar la economía con este programa que contempla un torneo de pesca con dos modalidades que son con atarraya y con cordel o caña de pescar.
Juan Pérez Espinoza, representante de los Palaperos de Playa Boquilla, y el presidente de la Asociación Civil Transformando Cazones, Joaquín Gutiérrez Gómez, Lucio Juárez Hernández, entre otros integrantes, lo plantearon ante Uresti Villegas.
La Asociación de hoteles, a cargo de Cecilia Uresti, promovió la inscripción en el catálogo de Pueblos Originarios del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas INPI, entre ellos Rancho Nuevo, donde está Playa Boquilla, una localidad que cuenta con personas que aún visten el traje típico totonaca, de ahí la importancia de rescatar, preservar y difundir la lengua materna, así como un enorme estero y zona de manglar.
Mayor impulso al turismo de la región
Por ROBERTO AGUILAR TOLENTINO
Gráficas: Rafael Rodríguez Ávila
La presidenta de la Asociación de Hoteles, Moteles y Prestadores de Servicios de la Región Totonaca, Cecilia Uresti Villegas, se reunió con palaperos de la zona de Playa Boquilla, Rancho Nuevo, perteneciente al municipio de Cazones, quienes plantearon la necesidad de buscar mayor impulso al turismo y reactivar la economía.
Juan Pérez Espinoza, representante de los Palaperos de Playa Boquilla, así como el presidente de la Asociación Civil Transformando Cazones, Joaquín Gutiérrez Gómez, Lucio Juárez Hernández, entre otros integrantes, plantearon un proyecto denominado «Ecoturismo Totonaco», mismo que podrían echar a andar en la primera quincena de febrero, que es un torneo de pesca con dos modalidades que son con atarraya y con cordel o caña de pescar.
Resaltaron que dicho organismo promovió entre las autoridades auxiliares de las comunidades de ese municipio su inscripción en el Catálogo de Pueblos Originarios del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas -INPI- y entre ellos Rancho Nuevo donde está Playa Boquilla, una localidad que cuenta con personas que aún visten el traje típico totonaca, de ahí la importancia de rescatar, preservar y difundir la lengua materna, así como un enorme estero y zona de manglar.
Se acordó que en próximos días habrá un recorrido hacia esa comunidad para identificar las necesidades en materia turística, desde señalización que indique la distancia hacia Rancho Nuevo, con la finalidad de organizar la logística del torneo de pesca que, tentativamente, será el sábado 11 de febrero.
Finalmente, se puso sobre la mesa la idea de replicar este tipo de eventos en las playas de Chaparrales en Marco Antonio Muñoz, Playa Azul en Buena Vista y en Barra de Cazones.
A su vez, Cecilia Uresti dijo que la inquietud es más que excelente porque eso es lo que busca la Ruta Totonaca, promover los sitios turísticos como son las playas que tiene Cazones, que tiene mucho que ofrecer en gastronomía, cultura y mucho más.

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

