Ciudad de México.- El secretario de Relaciones Exteriores de México Marcelo Ebrard Casaubón, responsable de la construcción de la Línea 12 (L12) del Metro capitalino, reprochó al diario estadounidense The New York Times (NYT) de haber ignorado sus respuestas en el artículo que publicó sobre el desplome de un tramo ocurrido el pasado 3 de mayo.
A través de su cuenta de Twitter, el canciller, quien fue jefe de Gobierno de la Ciudad de México de 2006 a 2012, compartió una carta dirigida a Maria Abi-Habib, Jefa de la Oficina de The New York Times en México y las respuestas al cuestionario que le enviaron antes de publicar el artículo Por qué colapsó la Línea 12 del metro de Ciudad de México.
Tras reclamar que las preguntas en algunos casos parten de premisas falsas o parecieran sugerir conclusiones o asumir una postura adversarial, Ebrard indicó que contestaría “de la manera más objetiva y apegada a la memoria que constituye la documentación técnica o las resoluciones que han surgido de las investigaciones o auditorías relacionadas con la realización de la obra”.
Entre las respuesta que dio fue que la obra obtuvo certificaciones por parte del consorcio integrado por las empresas DB International, GMBH, ILF BERATENDE INGENIEURE A.G., TÜV SÜD RAIL GMBH y HAMBURG CONSULT GMBH, de 2012), el de ILF CONSULTING ENGINEERS (2013), el de SYTRA (2014), el del Colegio de Ingenieros Civiles de México (2014), además de la resolución del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (2017).
Argumentó que la decisión de construir un viaducto elevado no correspondió a que sería más rápido de construir a pesar de que comprometería la seguridad, sino que lo relativo al trazo y diseño del Proyecto Integral de la Línea 12 fue evaluado, verificado, analizado y adoptado por un Comité Central de Obras del Gobierno del Distrito Federal y por un Subcomité Técnico del Proyecto Integral
“La decisión específica de construir un viaducto elevado en un tramo de la Línea deriva de un acuerdo adoptado por el Comité Central de Obras con fecha del 12 de junio de 2008, el cual presidía el entonces Secretario de Obras y Servicios de la ciudad, el Ingeniero Jorge Arganis y de una propuesta de racionalización presentada por el consorcio y adoptada por el Subcomité antes referido”, indicó.
Sobre la ausencia de un plan maestro antes de comenzar la obra, Ebrard remitió al documento localizado en la página web del Sistema de Transporte Colectivo Metro y que contempla, desde el inicio, el trazo de la Línea 12, a lo largo de la Avenida Tláhuac, aunque el Plan Ejecutivo para la construcción se realizó en etapas para tener “flexibilidad técnica y financiera”.
El pasado 3 de mayo, el día del albañil en México, aproximadamente a las 10 de la noche, un tramo de la Línea 12 colapsó y dejó 26 muertos, entre ellos, Brandon, de 12 años; Nancy, que había llevado a su hermana a comprar su vestido de XV años, y varios trabajadores de la construcción que tomaban la ruta para regresar a sus hogares después de pasar su día en la obra.
La Línea 12, construida en los tiempos de Marcelo Ebrard como alcalde capitalino, fue bautizada por el ahora canciller como la línea dorada. Si bien desde el inicio de su operación estuvo varada por algunas fallas, su sucesor Miguel Ángel Mancera debía darle mantenimiento y también Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno que lleva dos años y medio en el cargo.
TE PUEDE INTERESAR:

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!


















