Sierra de Puebla, Pue.- Debido a la alza de contagios durante esta tercera oleada, los hospitales Xicotepec, Huauchinango, Teziutlán y Zacatlán, encabezan la lista de nosocomios colapsados en el Estado de Puebla esto debido a que ocupan el 100% por ciento de su capacidad hospitalaria de acuerdo a información proporcionada por la Secretaría de Salud.
Mientras que autoridades regionales de salud como la Jurisdicción Sanitaria 01, aseguran mantener todo bajo control, pese a que los índices de contagio incrementan semana a semana.
Huauchinango
La cabecera distrital de este estado, se encuentra en alerta roja ante el alza de contagios por el virus SARS-Cov2, debido al que el Hospital General Huauchinango, registra cifras que desde inicio de la pandemia, no se habían presentado.
Sin embargo, autoridades municipales no han implementado acciones para evitar el alza de contagios y mucho menos adoptar nuevamente el uso obligatorio de cubrebocas, así como en el sector comercial o medios de transporte público.
Xicotepec de Juárez
Pese a las intensivas acciones por parte de las autoridades locales, para evitar aglomeraciones el Hospital Integral de Xicotepec, se encuentra en su máxima capacidad de ocupación de camas, mientras que el Hospital Rural del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Villa Ávila Camacho, se encuentra a un 50 por ciento.
A lo largo de las últimas semanas, se han intensificado las acciones preventivas, sin embargo, cuentan con mayor afluencia hospitalaria, debido a los contagios registrados en toda la región.
Por lo anterior, estos nosocomios son los principales en abastecer atención médica de alta especialidad a los ciudadanos de la región norte, como; Jalpan, Pantepec, Francisco Z Mena, Ixhuatlán de Madero, Juan Galindo así como Venustiano Carranza.
Es de mencionar que, de acuerdo al Sistema de monitoreo Regional Covid Puebla, hasta la fecha de corte el 4 de agosto, son pocos los casos que se tienen registrados en los municipios antes mencionados.
Tal es el caso de Venustiano Carranza, que solo cuenta con un registro positivo a nivel estatal, mientras que en el municipio autoridades locales han asegurado 67 casos activos y tan solo 8 muertes en el último mes, esto ante la desconfianza que prevalece en la ciudadanía hacia el sector salud y prefieren acudir a algún médico particular para mayor atención.

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!


















