¿Han asesinado a periodistas?

La organización Periodistas Desplazados México presentó una queja ante la contra Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por sus declaraciones sobre los asesinatos de periodistas en el país, las que calificaron como «lamentables».


El martes, luego de su designación en el Senado de la República, Piedra Ibarra fue cuestionada sobre la situación de violencia que enfrentan los periodistas mexicanos, a lo que ella respondió: «¿Han asesinado a periodistas?», en el que ha sido uno de los años más violentos para la prensa.


«Creemos que es una violación a los derechos humanos de las familias de los compañeros asesinados. La respuesta provoca una sensación de vulnerabilidad, ante el desconocimiento de tan cruda realidad viniendo de la misma titular de la CNDH, genera incertidumbre y miedo en aquellos que han sido víctimas de ataques a sus personas y familias por el solo hecho de informar».


Consideraron que la respuesta de Piedra Ibarra vulnera los derechos humanos de las víctimas, quienes «han sufrido en carne propia la violencia extrema».


Sobre el tema, la organización Artículo 19 aseguró en su cuenta oficial de twitter que en lo que va del sexenio han sido asesinados 11 periodistas; de estos homicidios, 10 han ocurrido en 2019.


«Hemos documentado el asesinato de 131 periodistas desde el 2000 y más del 99% de los crímenes permanecen impunes. México es el país más peligroso para ejercer periodismo».


El estado de Veracruz tiene el mayor registro de asesinatos de periodistas, con 27, el último, Jorge Celestino Ruiz Vázquez, del Gráfico de Xalapa, asesinado el 2 de agosto de este año, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y Cuitláhuac García Jiménez.


El gobierno de Javier Duarte de Ochoa ha sido el más letal para los comunicadores, con 17 periodistas asesinados.