Hacienda entrega Paquete Económico 2022

Ciudad de México.- El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) Rogelio Ramírez de la O entregó este miércoles el Paquete Económico 2022, que incluye la iniciativa de la Ley de Ingresos de la Federación, la Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) y los Criterios Generales de Política Económica (CGPE).

De acuerdo con el documento recibido por el presidente de la Cámara de Diputados, el morenista Sergio Gutiérrez Luna, se inicia la segunda etapa de la administración y la consolidación de las políticas, programas y proyectos de infraestructura estratégicos.

Señala que parte de la solidez fiscal que México ha preservado y fortalecido para buscar recuperar la actividad económica perdida durante la pandemia global, redoblar esfuerzos en el combate a la enfermedad, continuar reforzando el sector salud y robustecer la red de apoyos sociales para el bienestar.

Además de invertir en las fuentes de ingresos y estabilidad de mediano plazo y asegurar el avance y conclusión de la infraestructura estratégica de transporte y seguridad energética. Al mismo tiempo se refrenda la prudencia en el uso del financiamiento y una trayectoria sostenible para la deuda en el mediano plazo.

Propone un robustecimiento de la recaudación sin incrementar ni crear nuevos impuestos; eficiencia y austeridad en el ejercicio de recursos públicos, a fin de que realmente beneficien a la población; y una gestión innovadora de activos y pasivos orientada a fortalecer la posición financiera del sector público y desarrollar nuevas opciones para su financiamiento y el privado.

Estima que el programa de vacunación finalizará en el primer trimestre de 2022, lo cual será uno de los principales factores que contribuirán a la consolidación de la recuperación económica y el inicio del crecimiento post-pandemia el próximo año.

La implementación total del programa de vacunación permitirá la reapertura de aquellos sectores caracterizados por una alta proximidad social o que se llevan a cabo en espacios cerrados, así como de otros sectores encadenados a los anteriores.

Como resultado de lo anterior, se proyecta que en los primeros meses de 2022 continúe la disminución de la población subocupada y ausente. Además, se espera en especial la recuperación del empleo de las mujeres, que fue uno de los grupos más afectados por la pandemia.

Los altos precios de materias primas respecto a años anteriores favorecerán la inversión y el crecimiento del sector exportador, así como de la minería petrolera y no petrolera, que juntas representan 5.5% del PIB.

Espera que la posición sólida que han mantenido la banca de desarrollo y la privada, con índices de capitalización superiores a estándares internacionales y bajos índices de morosidad, fungirá como un elemento clave para financiar proyectos de alto impacto regional y sectorial y facilitar la inclusión financiera.

TE PUEDE INTERESAR:

Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!